Economía22/09/2023

Alivio fiscal para monotributistas, autónomos y pymes

El Gobierno anunció beneficios tributarios que abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y aproximadamente 1 millón de monotributistas.

El esquema de simplificación tributaria y alivio fiscal que diseñó el Ministerio de Economía para los autónomos contempla que el paso actual del monotributo al régimen de responsable inscripto “es inequitativo”. Sergio Massa explicó los alcances de este conjunto de medidas en una presentación en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Además, adelantó que el lunes entrará al Congreso un proyecto de ley que establece un sistema de devolución del IVA en la canasta básica de forma permanente.

Estos son, uno por uno los detalles del alivio fiscal anunciado por Sergio Massa para monotributistas

Autónomos
Prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830).
Nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000
Estas medidas benefician a 701.000 profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337.000 profesionales y prestaciones de servicios; y 364.000 comerciantes)

Monotributistas
Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y suspensión de baja automática por falta de pago.
Esta decisión beneficia a 1 millón de profesionales monotributistas.

Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 salarios mínimos vitales y móviles mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.

Ámbito.

Te puede interesar

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.

Las paritarias caen hasta casi 7% en el primer trimestre del año

A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.

Para The Economist, Milei está cerca de “transformar” la economía argentina

El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.

Adorni, tras el fin del cepo: “Si suben los precios, no van a vender nada y van a tener que bajarlos”

El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.

Suben las tasas: qué bancos pagan más por plazos fijos

El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.

Trabajo informal: cuatro de cada 10 personas está fuera del sistema registrado

El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.