Economía Por: Agustina Tolaba19/09/2025

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

Por Aries, Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió sobre la situación crítica que atraviesan tres sectores estratégicos de la economía provincial: la minería, el turismo y el comercio legal abierto al público.

En el sector minero, la caída de los precios internacionales del litio y otros minerales genera incertidumbre. Pellegrini señaló que la información sobre estas variaciones debería compartirse de manera más transparente para evitar expectativas poco realistas y pérdidas económicas.

El turismo, por su parte, también enfrenta dificultades. “El año pasado un hotel necesitaba un 30% de ocupación para cubrir sus costos. Hoy necesita cerca del 60%”, indicó Pellegrini. Esta situación se ve agravada por un dólar retrasado que hace que el país resulte caro para visitantes extranjeros y turistas nacionales.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Finalmente, el comercio legal enfrenta la presión de operar en un mercado donde convive con el comercio informal y la falta de controles. Según Pellegrini, esto aumenta la carga fiscal sobre quienes cumplen con la normativa, elevando sus costos fijos y reduciendo su competitividad.

“Quienes más sostienen a la provincia con su trabajo y sus impuestos son los más afectados hoy”, alertó el dirigente. La Cámara de PYMES insta a implementar medidas que alivien la presión sobre estos sectores para garantizar la sostenibilidad económica y la generación de empleo en Salta.

Te puede interesar

Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.