Política Violeta Gil 01/09/2023

José Urtubey: “Las propuestas de Milei no son convenientes para Argentina”

Desde el sector industrial observan con cuidado el panorama político y electoral en Argentina, luego del resultado de las PASO. Una dolarización en un contexto de “externalidades negativas” sería contraproducente para el país y la provincia.

En su paso por El Acople, José Urtubey, empresario y miembro del directorio nacional de la Unión Industrial Argentina, analizó las principales propuestas de los candidatos a la presidencia en Argentina.

Dijo sin vacilación que “las propuestas de Milei no son convenientes para Argentina”, incorporó en el mismo espectro de ideas a los candidatos locales del liberalismo, Alfredo Olmedo y Emilia Orozco. “Si esta resulta la fórmula ganadora como en las PASO, realmente no creo que eso copere para el desarrollo de Salta”.

Dra. Mónica Gelsi: "Hablar de sexualidad no es hablar de relaciones sexuales"

En cuanto a la propuesta de dolarización, uno de los principales ejes de campaña de La Libertad Avanza, Urtubey consideró que no es conveniente para Argentina.

“El problema con la dolarización es que, en un contexto de externalidades negativas, con problemas que pueden venir del exterior, no tenes forma de maniobrar”, explicó el empresario. Para Urtubey Argentina quedaría atada de pies y manos siendo un país subdesarrollado.

Desde la pandemia hasta acá la Reserva Federal de los Estado Unidos estuvo obligada a emitir dólares para hacer frente a la crisis financiera, eso alimentó una tendencia inflacionaria a nivel mundial. Es decir que el dólar pierde valor a nivel internacional. Si se traslada esta situación al tipo de cambio en Argentina “la situación es insostenible, ya en los ´90 la industria lo sufrió muchísimo”, explicó Urtubey.

Las Pymes y las medidas económicas, la heterogeneidad que no se advirtió

BRICs

En cuanto a la posibilidad de romper relaciones comerciales con países como China, Irán o Rusia. Urtubey consideró que no se debe “ideologizar” el comercio exterior, explicó que sería un error que ni siquiera las  grandes potencias del mundo cometen.

“Una politización del comercio exterior es absolutamente inconveniente, no lo hacen las principales potencias democráticas. Estados Unidos, por ejemplo, comercializa el petróleo de Venezuela”, concluyó José Urtubey.

Te puede interesar

El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares

El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.

Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.

El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera

El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.

EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares

El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.

Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado

El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.

“Todos son la misma mierda con distinto olor”: Espert sobre el kirchnerismo

El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.