José Urtubey: “Las propuestas de Milei no son convenientes para Argentina”
Desde el sector industrial observan con cuidado el panorama político y electoral en Argentina, luego del resultado de las PASO. Una dolarización en un contexto de “externalidades negativas” sería contraproducente para el país y la provincia.
En su paso por El Acople, José Urtubey, empresario y miembro del directorio nacional de la Unión Industrial Argentina, analizó las principales propuestas de los candidatos a la presidencia en Argentina.
Dijo sin vacilación que “las propuestas de Milei no son convenientes para Argentina”, incorporó en el mismo espectro de ideas a los candidatos locales del liberalismo, Alfredo Olmedo y Emilia Orozco. “Si esta resulta la fórmula ganadora como en las PASO, realmente no creo que eso copere para el desarrollo de Salta”.
En cuanto a la propuesta de dolarización, uno de los principales ejes de campaña de La Libertad Avanza, Urtubey consideró que no es conveniente para Argentina.
“El problema con la dolarización es que, en un contexto de externalidades negativas, con problemas que pueden venir del exterior, no tenes forma de maniobrar”, explicó el empresario. Para Urtubey Argentina quedaría atada de pies y manos siendo un país subdesarrollado.
Desde la pandemia hasta acá la Reserva Federal de los Estado Unidos estuvo obligada a emitir dólares para hacer frente a la crisis financiera, eso alimentó una tendencia inflacionaria a nivel mundial. Es decir que el dólar pierde valor a nivel internacional. Si se traslada esta situación al tipo de cambio en Argentina “la situación es insostenible, ya en los ´90 la industria lo sufrió muchísimo”, explicó Urtubey.
BRICs
En cuanto a la posibilidad de romper relaciones comerciales con países como China, Irán o Rusia. Urtubey consideró que no se debe “ideologizar” el comercio exterior, explicó que sería un error que ni siquiera las grandes potencias del mundo cometen.
“Una politización del comercio exterior es absolutamente inconveniente, no lo hacen las principales potencias democráticas. Estados Unidos, por ejemplo, comercializa el petróleo de Venezuela”, concluyó José Urtubey.
Te puede interesar
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos
La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".
Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.
Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur
La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.
El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta
La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.