El fabricante de Barbie se fue del país: Hubo escasez de muñecas en Salta
La presión fiscal sobre Mattel lo obligó a dejar el país y si bien la película en auge promocionó la marca, fue elegida pero las dificultades afectaron las ventas. Al ser importadas, la más barata costaba $10.000.
En diálogo con Aries el empresario y consejero de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Rubén Barrios, refirió a la venta de juguetes en el Día de las Infancias. Particularmente sobre las ventas de la famosa muñeca Barbie, indicó que ha disminuido dado que el fabricante se fue del país.
“Harto de vivir las circunstancias que vivimos de que no dejaban importar sus propios productos, que le exigían un cupo de exportación para lo cual la obligaba a hacer convenio con otros fabricantes de acá para exportar y tener cupo, finalmente se fue del país”, argumentó.
Asimismo, respecto del stock de las muñecas en Salta, Barrios contó que consiguieron un importador, pero advirtió que son muy pocos los ejemplares por lo que eso se traduce en el precio.
“Están desde más o menos $10.000 para arriba, las más baratas”, agregó.
En otro orden, consultado Barrios sobre las promociones y el comportamiento de los consumidores en cuanto a las formas de pago, relató que un 86% fue con tarjeta de débito y la gente aprovechó las promociones con las tarjetas de crédito que cada financiera ofreció a sus usuarios.
Te puede interesar
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.