Economía Por: Ivana Chañi21/08/2023

El fabricante de Barbie se fue del país: Hubo escasez de muñecas en Salta

La presión fiscal sobre Mattel lo obligó a dejar el país y si bien la película en auge promocionó la marca, fue elegida pero las dificultades afectaron las ventas. Al ser importadas, la más barata costaba $10.000.

En diálogo con Aries el empresario y consejero de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Rubén Barrios, refirió a la venta de juguetes en el Día de las Infancias. Particularmente sobre las ventas de la famosa muñeca Barbie, indicó que ha disminuido dado que el fabricante se fue del país.

“Harto de vivir las circunstancias que vivimos de que no dejaban importar sus propios productos, que le exigían un cupo de exportación para lo cual la obligaba a hacer convenio con otros fabricantes de acá para exportar y tener cupo, finalmente se fue del país”, argumentó.

Jugueterías: “Por no aumentar masivamente los precios, tuvimos buenas ventas”

Asimismo, respecto del stock de las muñecas en Salta, Barrios contó que consiguieron un importador, pero advirtió que son muy pocos los ejemplares por lo que eso se traduce en el precio.

“Están desde más o menos $10.000 para arriba, las más baratas”, agregó.  

En otro orden, consultado Barrios sobre las promociones y el comportamiento de los consumidores en cuanto a las formas de pago, relató que un 86% fue con tarjeta de débito y la gente aprovechó las promociones con las tarjetas de crédito que cada financiera ofreció a sus usuarios.

Te puede interesar

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.