Economía17/08/2023

El Gobierno formalizó la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios

Se confirmó a Guillermo Michel al frente de esta comisión, de la que también participará la AFIP. Además, el programa “Precios Justos” se renovará por tres meses con ajustes de 5% mensual.

El Gobierno nacional formalizó la creación de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios que será encabezada por el titular de la Aduana, Guillermo Michel.

Mediante la Resolución 1182 publicada hoy en Boletín Oficial, el Ministerio de Economía nombró como integrantes al viceministro Gabriel Rubinstein, y al secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Asimismo, encomendó a la AFIP a integrase lo cual también se hará oficial en las próximas horas.

Dolarización: pros y contras si Argentina cambia su moneda

Esta nueva unidad tendrá a su cargo formalizar los acuerdos de precios que el Gobierno busca cerrar con empresas productoras de bienes de la canasta básica y de supermercados.

Mientras mantiene reuniones con todos los sectores, el Gobierno reiteró que el programa “Precios Justos” se renovará por tres meses con ajustes de 5% mensual.

A cambio, el Gobierno promete otorgar beneficios fiscales para compensar a las empresas que ingresen al programa y, de esta forma, puedan absorber parte de los aumentos derivados de la devaluación.

Asimismo, se comprometió a acelerar la aprobación de las SIRA para garantizar la provisión de insumos para la producción de productos de primera necesidad.

Un diputado oficialista le pidió la renuncia a Massa como ministro de Economía

Dentro de los considerandos de la resolución publicada hoy, el Ministerio de Economía señala que “es deber del Estado Nacional garantizar los derechos de la población y su goce efectivo, por lo que resulta de interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene”.

Agregó que “con el objeto de garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o con una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsibilidad se creó el programa 'Precios Justos'”.

A su vez, precisó que esta unidad se crea “con la finalidad de evaluar y acordar los compromisos de  precios por parte de empresas proveedoras y supermercados  (mayoristas y minoristas) “.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.