El Gobierno formalizó la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios
Se confirmó a Guillermo Michel al frente de esta comisión, de la que también participará la AFIP. Además, el programa “Precios Justos” se renovará por tres meses con ajustes de 5% mensual.
El Gobierno nacional formalizó la creación de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios que será encabezada por el titular de la Aduana, Guillermo Michel.
Mediante la Resolución 1182 publicada hoy en Boletín Oficial, el Ministerio de Economía nombró como integrantes al viceministro Gabriel Rubinstein, y al secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Asimismo, encomendó a la AFIP a integrase lo cual también se hará oficial en las próximas horas.
Esta nueva unidad tendrá a su cargo formalizar los acuerdos de precios que el Gobierno busca cerrar con empresas productoras de bienes de la canasta básica y de supermercados.
Mientras mantiene reuniones con todos los sectores, el Gobierno reiteró que el programa “Precios Justos” se renovará por tres meses con ajustes de 5% mensual.
A cambio, el Gobierno promete otorgar beneficios fiscales para compensar a las empresas que ingresen al programa y, de esta forma, puedan absorber parte de los aumentos derivados de la devaluación.
Asimismo, se comprometió a acelerar la aprobación de las SIRA para garantizar la provisión de insumos para la producción de productos de primera necesidad.
Dentro de los considerandos de la resolución publicada hoy, el Ministerio de Economía señala que “es deber del Estado Nacional garantizar los derechos de la población y su goce efectivo, por lo que resulta de interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene”.
Agregó que “con el objeto de garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o con una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsibilidad se creó el programa 'Precios Justos'”.
A su vez, precisó que esta unidad se crea “con la finalidad de evaluar y acordar los compromisos de precios por parte de empresas proveedoras y supermercados (mayoristas y minoristas) “.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.