“El voto a Milei es un mensaje a la política, más allá de sus propuestas”
Politólogo sostuvo que fue una sorpresa que La Libertad Avanza lograra ser la fuerza política más votada, y resulta peculiar la adhesión en el interior del país superando los 30 puntos. Por otro lado, dijo que el peronismo ha sido el gran perdedor.
En su paso por “El Acople” el politólogo y presidente del Centro Empresario de Tartagal, Franco Galeano, analizó las PASO del domingo y planteó un escenario de incertidumbre, a pesar del contundente triunfo de Javier Milei.
En primer lugar, Galeano manifestó que la sorpresa fue que La Libertad Avanza fuera la fuerza política más votada en estas PASO; y que Milei haya sido el precandidato más votado, superando a Juntos por el Cambio de quien se esperaba una mejor performance, opinó.
“Hoy estamos hablando de un escenario de tercios, en donde Milei obtuvo una clara diferencia con respecto al segundo y el tercero”, manifestó, aclarando que a pesar de ello el resultado está abierto primando una alta incertidumbre.
“Esto es inédito en Argentina”, resaltó.
En sintonía con esto, Galeano advirtió que “al ser un escenario de tanta paridad lo que genera es incertidumbre en el votante”, agregando que del análisis que se puede hacer de los resultados de los comicios, “hubo un voto predominantemente de bronca”.
Sobre ello explicó que hay que analizar la distribución geográfica y la actuación de Milei en provincias “periféricas” con 36 puntos cuando en el “cinturón central” sacó 29 puntos.
En otro sentido, el politólogo sostuvo que más allá de las propuestas de Javier Milei como la venta de los órganos o el cierre del Banco Central, que vale decir tienen un 80% de rechazo según sondeos de opinión, “lo que vemos es que los votantes de Milei no lo hacen tanto por sus propuestas, sino porque encuentran en Milei una especie de representación del voto castigo”.
“Ha decidido que Milei es el voto a través del cual envía un mensaje a la política, incluso estando en contra de las propuestas”, añadió.
Siguiendo en la misma línea, Galeano destacó que gran parte de los votantes del libertario en el interior “es el electorado típicamente peronista”.
“Unión por la Patria, si comparamos con el 2019, perdió el 50% del electorado”, indicó, ponderando que a pesar de los pronósticos y el creer que era imposible que los peronistas voten a Milei, eso ha pasado.
“Vemos una migración de las principales dos fuerzas políticas, pero el gran perdedor fue el peronismo.”, sentenció.
Te puede interesar
Se profundiza la caída de la imagen de Milei tras el narcoescándalo de Espert
Hay un retroceso en los niveles de confianza hacia el presidente y una creciente percepción de “doble vara” en su "discurso anticasta". Cómo impacta en la percepción que tiene la población sobre el gobierno.
Milei, denunciado por sus dichos sobre la condena a Cristina Kirchner
Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra el presidente por el delito de abuso de autoridad; en una entrevista, Milei se atribuyó el haber metido presa a la ex presidenta.
Violencia de género: Casación confirmó el procesamiento de Alberto, pero apartó al juez de la causa
El tribunal ratificó la acusación contra el ex presidente por la violencia sobre su ex pareja, pero entendió que Ercolini no podía seguir al frente del expediente.
La oposición rechaza la reimpresión de las boletas tras la renuncia de Espert
Un cambio en la impresión de boletas supondría una “violación manifiesta al calendario electoral” y un grave riesgo de no completar los plazos para el despliegue de boletas y de urnas.
En marzo, Sáenz había cruzado a Espert por la coparticipación
En una entrevista en TN, le dijo al ahora cuestionado expresidente de la Comisión de Hacienda del Congreso que solo velaba por “los intereses de su Gobierno”.
José Luis Espert renunció a la Comisión de Presupuesto de Diputados
El presidente Javier Milei definiría que Benegas Lynch sea el reemplazante de José Luis Espert al frente de la importante Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.