Política Por: Ivana Chañi15/08/2023

“El voto a Milei es un mensaje a la política, más allá de sus propuestas”

Politólogo sostuvo que fue una sorpresa que La Libertad Avanza lograra ser la fuerza política más votada, y resulta peculiar la adhesión en el interior del país superando los 30 puntos. Por otro lado, dijo que el peronismo ha sido el gran perdedor.

En su paso por “El Acople” el politólogo y presidente del Centro Empresario de Tartagal, Franco Galeano, analizó las PASO del domingo y planteó un escenario de incertidumbre, a pesar del contundente triunfo de Javier Milei.

En primer lugar, Galeano manifestó que la sorpresa fue que La Libertad Avanza fuera la fuerza política más votada en estas PASO; y que Milei haya sido el precandidato más votado, superando a Juntos por el Cambio de quien se esperaba  una mejor performance, opinó.

“Hoy estamos hablando de un escenario de  tercios, en donde Milei obtuvo una clara diferencia con respecto al segundo y el tercero”, manifestó, aclarando que a pesar de ello el resultado está abierto primando una alta incertidumbre.

Álvarez: “El resultado puso patas para arriba a los candidatos”

“Esto es inédito en Argentina”, resaltó.

En sintonía con esto, Galeano advirtió que “al ser un escenario de tanta paridad lo que genera es  incertidumbre en el votante”, agregando que del análisis que se puede hacer de los resultados de los comicios, “hubo un voto predominantemente de bronca”.

Sobre ello explicó que hay que analizar la distribución geográfica y la actuación de Milei en provincias “periféricas” con 36 puntos cuando en el “cinturón central” sacó 29 puntos.

Julio Moreno: “No sabemos qué país nos va a tocar”

En otro sentido, el politólogo sostuvo que más allá de las propuestas de Javier Milei como la venta  de los órganos o el cierre del Banco Central, que vale decir tienen un 80% de rechazo según sondeos de opinión, “lo que vemos es que los  votantes de Milei no lo hacen tanto por sus propuestas, sino porque encuentran en Milei una especie de representación del voto castigo”.

“Ha decidido que Milei es el voto a través del cual envía un mensaje a la política, incluso estando en contra de las propuestas”, añadió.

Siguiendo en la misma línea, Galeano destacó que gran parte de los votantes del libertario en el interior “es el electorado típicamente peronista”.

“Unión por la Patria, si comparamos con el 2019, perdió el 50% del electorado”, indicó, ponderando que a pesar de los pronósticos y el creer que era  imposible que los peronistas voten a Milei, eso ha pasado.

“Vemos una migración de las principales dos fuerzas políticas, pero el gran perdedor fue el peronismo.”, sentenció.

 

Te puede interesar

Milei hablará ante empresarios en el Council de las Américas

Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.

Paredes: “Milei nos hizo retroceder ¼ de siglo en ciencia y tecnología”

En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.

Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado

El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.

Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta

La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.

Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.

El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones

El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.