
Hay un retroceso en los niveles de confianza hacia el presidente y una creciente percepción de “doble vara” en su "discurso anticasta". Cómo impacta en la percepción que tiene la población sobre el gobierno.
El candidato en segundo término a Diputado Nacional de Ahora Patria, analizó el contexto del país post elecciones y defendió las propuestas de Milei apelando al consenso. “Javier presentó un plan de gobierno de prácticamente 30 años, para eso ya tenemos que empezar a hablar de políticas de Estado, de consenso”, dijo.
Política14/08/2023Además de las presidenciales, la lista de Milei consiguió en Salta buenos resultados a Diputado Nacional. En Hablemos de Política, el segundo en la lista a legisladores de Ahora Patria es el economista Julio Moreno, quien analizó las elecciones como una “bisagra” para el presente del país.
“Han cambiado muchísimo las condiciones del país. Esta devaluación es un compromiso que ya tenía Sergio Massa, y justamente el compromiso era después de las elecciones, porque esta devaluación por supuesto, va a generar más inflación, más recesión, y obviamente iba a jugar en contra de la candidatura”, expresó.
De cara a la campaña para las Generales, Moreno consideró que “la expectativa es totalmente distinta” y que la labor se orienta en presentar “propuestas concretas” a los votantes, destacando entre ellas “pensar en un país federal”.
“Todavía no sabemos qué país nos va a tocar, qué país va a llegar, cuáles son las medidas que va a implementar Sergio Massa en su doble papel. Nos inquieta y nos preocupa muchísimo planes como, por ejemplo, el Plan Platita, así es que sí, estamos con un ojo puesto en las medidas que pueda llegar a implementar”, manifestó.
Existen opiniones divididas sobre algunas de las propuestas en Libertad Avanza, sobre todo relacionadas a la política social y asistencialista. Sobre ello, el candidato en segundo término a Diputado Nacional, Julio Moreno, aseguró que “las decisiones se discutirán en el Congreso” y apuntó a la oposición que “infunde miedo”.
“Hay cambios que sí van a tener que hacerse urgente y otros cambios se van a tener que ir haciendo gradualmente. Javier presentó un plan de gobierno prácticamente en tres etapas de prácticamente 30 años, para eso ya tenemos que empezar a hablar de políticas de Estado, de consensos y políticas que se mantengan en el tiempo. Ese temor que le está infundiendo la oposición, creen que van a hacer los ajustes y todos nos vamos a quedar sin nada y no es así”, aseguró.
Moreno defendió –como plan inmediato de acción- la idea del “ajuste a la clase política” enfatizando en la cantidad de funcionarios y ministerios que “generan un gasto impredecible y alto”, y “buscar una moneda fuerte”.
“Los beneficiarios de planes sociales no se van a terminar, es necesario seguir con los planes sociales hasta que toda esa gente sea ubicada en actividades privadas, en empresas que se construyan y nuevamente vuelvan a tener un salario digno. Se van a terminar los punteros políticos que utilizan a la pobreza para beneficio en este momento de determinados sectores políticos y se tiene que terminar el excesivo gasto del Estado en gastos de la política”, manifestó.
En este sentido, Moreno consideró que pese ante la posibilidad de ser minoría en el Congreso existe una cercanía con Juntos por el Cambio. “Estamos cerca de gente que realmente está comprometida con el cambio sin ir más lejos de lo que dice Patricia, lo que dice ahora que ya sabemos que ella es candidata”, dijo.
Hay un retroceso en los niveles de confianza hacia el presidente y una creciente percepción de “doble vara” en su "discurso anticasta". Cómo impacta en la percepción que tiene la población sobre el gobierno.
Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra el presidente por el delito de abuso de autoridad; en una entrevista, Milei se atribuyó el haber metido presa a la ex presidenta.
El tribunal ratificó la acusación contra el ex presidente por la violencia sobre su ex pareja, pero entendió que Ercolini no podía seguir al frente del expediente.
Un cambio en la impresión de boletas supondría una “violación manifiesta al calendario electoral” y un grave riesgo de no completar los plazos para el despliegue de boletas y de urnas.
En una entrevista en TN, le dijo al ahora cuestionado expresidente de la Comisión de Hacienda del Congreso que solo velaba por “los intereses de su Gobierno”.
El presidente Javier Milei definiría que Benegas Lynch sea el reemplazante de José Luis Espert al frente de la importante Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.