Salud Por: Ivana Chañi09/08/2023

Piden reforzar la expresión de voluntad como donantes de órganos

Desde CUCAI advierten que si bien existe la Ley Justina, a la hora de la ablación surgen complicaciones con los familiares de los donantes.

Este martes el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) dio a conocer que en Salta son 319 las personas registradas, entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.

Al respecto, y en diálogo con Aries el director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), Luis Canelada, explicó que si bien es un número importante, hay otras provincias que tienen una situación más compleja en ese sentido.

Los insecticidas pueden fortalecer la mutación del dengue

Asimismo, el Director señaló que debe trabajarse en bajar los números de pacientes e incrementar los donantes.

Por otro lado, Canelada expuso una situación que habitualmente los profesionales deben enfrentar a la hora de la ablación de los órganos.

Buscan adherir al Día por una Argentina sin Chagas para “ayudar a destacar problemáticas como vivienda y hábitat"

La idea es que “trabajemos mucho sobre el tema que es el de los donantes y difundir a la gente que demos el Sí para no crear conflicto”, concluyó.

Ley Justina

La Ley Justina (27.447) dispone que "toda persona capaz mayor de 18 años" es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

Te puede interesar

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.