Salud Por: Ivana Chañi09/08/2023

Piden reforzar la expresión de voluntad como donantes de órganos

Desde CUCAI advierten que si bien existe la Ley Justina, a la hora de la ablación surgen complicaciones con los familiares de los donantes.

Este martes el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) dio a conocer que en Salta son 319 las personas registradas, entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.

Al respecto, y en diálogo con Aries el director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Salta (CUCAI), Luis Canelada, explicó que si bien es un número importante, hay otras provincias que tienen una situación más compleja en ese sentido.

Los insecticidas pueden fortalecer la mutación del dengue

Asimismo, el Director señaló que debe trabajarse en bajar los números de pacientes e incrementar los donantes.

Por otro lado, Canelada expuso una situación que habitualmente los profesionales deben enfrentar a la hora de la ablación de los órganos.

Buscan adherir al Día por una Argentina sin Chagas para “ayudar a destacar problemáticas como vivienda y hábitat"

La idea es que “trabajemos mucho sobre el tema que es el de los donantes y difundir a la gente que demos el Sí para no crear conflicto”, concluyó.

Ley Justina

La Ley Justina (27.447) dispone que "toda persona capaz mayor de 18 años" es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.