El comercio en siete meses cayó entre el 7% y 10%, en Salta
Aseguran que la situación es más compleja en la provincia, que a diferencia del resto del país.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe que da cuenta la caída en las ventas minoristas por séptimo mes consecutivo en lo que va del 2023.
Al respecto, por Aries el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, explicó que en Salta la situación es más compleja, y que si bien las estadísticas que precisaron desde CAME son correctas, en el octavo mes, inclusive lo que va de agosto, “están bajando paulatinamente las ventas, pero sin posibilidad de poder mejorar”, advirtió.
Asimismo, contó que se estima entre el 7 y 10% de caída en estos siete meses del año, en la provincia.
“El comercio necesita trabajar, necesitamos pagar los sueldos a los empleados, los alquileres, los impuestos; tenemos que abrir las puertas de nuestros negocios y el gran problema es que tenemos una incertidumbre bárbara”, manifestó, añadiendo que ello provoca el no saber si lo que venden hoy van a poder comprar la semana próxima o en el mes con la inflación.
“Estamos en una balsa que se mueve para todos lados, nadie sabe qué pasa y nuestros gobernantes no nos dan señales claras hacia dónde vamos; el nadie sabe es un problema para todos pero para el comercio peor”, lamentó.
Por otro lado, Herrera refirió a los empleados afirmando que los comerciantes tratan de mantener las fuentes laborales, a diferencia de lo que se pretende instalar.
En este sentido, pidió trabajar junto al Sindicato de Empleados de Comercio para sostener los trabajadores, apuntando al trabajo registrado.
“Un empleado es parte de lo que el comercio es, despedir un empleado es un cosa bastante compleja”, argumentó.
Si bien descartó despidos, alertó que no hay nuevos comercios que tomen nuevos empleados.
“La Cámara de Comercio, el Sindicato, y el Gobierno tienen que trabajar para que haya más formalidad en el trabajo, es fundamental eso”, dijo.
Por otro lado, Herrera refirió al comercio no registrado, particularmente los manteros.
“No estamos en contra de la persona mantero, estamos en contra del comercio ilegal”, manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Salta.
Gustavo Herrera expuso que es injusto que mientras los comerciantes pagan impuestos, salarios y demás gastos, hay quienes se aprovechan de la necesidad de aquellos que no tienen trabajo para facturar.
“El contrabando es el problema, toda esa gente que compra y no tiene un respaldo”, indicó.
Además, advirtió que la venta ambulante no solo se produce en el centro de la ciudad sino también en la periferia.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.