Economía20/10/2025

Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

Las criptomonedas retomaron la tendencia alcista en las últimas horas, tras liquidaciones masivas durante los últimos días. Bitcoin (BTC) avanza 3% en 24 horas y volvió a posicionarse por encima de los u$s111.000, mientras que Ethereum (ETH) busca consolidarse en torno a los u$s4.000, de acuerdo a Binance.

En el universo de las altcoins, los avances fueron generalizados. Binance Coin (BNB), XRP y Solana (SOL) registran subas de entre 3% y 4%. Cardano (ADA), Dogecoin (DOGE) e Hyperliquid (HYPE) trepan 6%, en tanto que Chainlink (LINK) se dispara más de 10%.

Factores detrás del rally

Según analistas del mercado cripto, el repunte se vio impulsado por dos acontecimientos clave en Asia, que también impulsan el buen humor en Wall Street. Por un lado, el acuerdo de coalición entre el Partido Liberal Democrático y el Partido de Innovación de Japón allana el camino para que Sanae Takaichi se convierta mañana en la primera mujer primera ministra del país nipón.

Por otro lado, China publicó datos de crecimiento del PBI que, si bien mostraron una desaceleración al 4,8% en el tercer trimestre —la más lenta en un año—, estuvieron por encima de lo esperado. La cifra representa una moderación desde el 5,2% del segundo trimestre, aunque el crecimiento acumulado del año alcanzó el objetivo anual del 5% fijado por Beijing.

A su vez, el índice dólar cedió levemente hasta los 98,40 puntos, lo que otorgó un respiro adicional a los activos denominados en dólares como el bitcoin.

Santa Fe: Detuvieron un camión con más de 150 tortugas y 10 aves en la Ruta 34

El oro, por su parte, se mantuvo estable cerca de los u$s4.200, una señal que algunos expertos interpretan como un posible agotamiento de la tendencia alcista del metal precioso, lo que históricamente precedió nuevos repuntes en BTC.

La Fed en el radar

Pese a la volatilidad reciente, los especialistas mantienen una visión optimista sobre las criptomonedas, especialmente el bitcoin. La expectativa se centra en que la Reserva Federal (Fed) continuará recortando las tasas de interés en las dos reuniones restantes de 2025.

La herramienta FedWatch de CME asigna casi 100% de probabilidad a que el banco central estadounidense reduzca la tasa de referencia tanto en octubre como en diciembre.

Esta semana será clave para confirmar ese escenario. Se espera la publicación de la inflación de septiembre en Estados Unidos, un dato que será determinante para las decisiones de la Fed en un contexto complejo marcado por la ausencia de información oficial debido al cierre del Gobierno estadounidense.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

La carne ovina argentina pisa fuerte en el mundo

Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.

Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre

El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.

Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina

El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.