Política Por: Ivana Chañi02/08/2023

Olmedo: “Milei en el periodismo pago se cayó, en la calle está más fuerte que nunca”

El precandidato al Parlasur por la Libertad Avanza habló de las propuestas del candidato a presidente por el espacio. Dolarizar la economía, reducción del gasto en la política, ocho Ministerios, la eliminación del INADI y el Ministerio de la Mujer, entre otros.

En su visita al programa “Agenda Abierta” el precandidato al Parlasur, Alfredo Olmedo, detalló las propuestas que la Libertad Avanza pondrá en acción si es gobierno luego de las PASO y las generales.

Olmedo estuvo reunido este martes en Chicoana con productores tabacaleros, de esa reunión subrayó la promesa de dolarizar la economía, puesto que considera que así como el productor exporta en dólares, debe cobrar en la divisa extranjera y no en pesos argentinos.

“La riqueza la produce Salta con la minería, el tabaco, la soja, el poroto y hay que darle la mitad a los porteños que están dando vueltas en el Obelisco”, se quejó.

Emilia Orozco: “Nuestra campaña es austera”

En este sentido, manifestó que el Estado en lugar de ser socio del campo y su riqueza, se hace dueño de ellas.

Por otro lado, el precandidato refirió al proyecto de cerrar el Banco Central de la República Argentina, en este punto lamentó lo que hizo el Gobierno Nacional con el billete del General Martín Miguel de Güemes.

“Lo que hicieron con Güemes es una falta de respeto, le digo al Gobierno nacional que no nos desvaloricen al General Güemes”, esgrimió en referencia del billete de $200, agregando “que ni en los cajeros se conseguirá”.

Compraventa de órganos

En otro apartado, una de las propuestas que tal vez más cuestionamiento cosechó el libertario Javier Milei fue la de legalizar la compra y venta de órganos.

Al respecto, Olmedo coincidió en la necesidad de tomar cartas en el asunto, aunque dijo que no es una prioridad por el momento.

En su argumentación, cuestionó que si por ley se permite el aborto legal y gratuito a una adolescente de 13 años para que con dinero del Estado “mate” a su hijo, cómo no puede alguien con su dinero salvar una vida.

Olmedo sostuvo que en dos años como diputado nacional, Javier Milei puso en agenda temas que ni el Gobierno Nacional pudo hacer.

Olmedo y su campaña dolarizada: “Una alternativa distinta”

“Dolarizar la economía, bajar los costos de la política,  tener solo ocho Ministerios, sacar el INADI y el Ministerio de la Mujer”, detalló.

Finalmente, el precandidato al Parlasur consultado sobre las mediciones de Milei, analizando los últimos resultados en las provincias que lo dejan muy por debajo de las expectativas, no tan solo negó que esté cayendo, sino que afirmó que  para el periodismo “pago” se cayó, pero en la calle “está más fuerte que nunca”, concluyó.

Te puede interesar

El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo

El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.

Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta

Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.

Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”

La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.

La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión

El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio

El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.

El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos

Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura