Provincia de Buenos Aires mantiene feriado de Cristina Kirchner y rechaza "Día de la Raza"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.
En una nueva pulseada política y cultural, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se plantó frente a la gestión de Javier Milei por la denominación del feriado del 12 de octubre. Mientras la administración libertaria ha vuelto a referirse a la fecha como el "Día de la Raza" en sus comunicaciones oficiales, Kicillof ratificó que en su distrito se mantendrá el nombre de "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", tal como lo estableció Cristina Kirchner en 2010.
El cruce se hizo explícito este domingo, en la fecha original de la conmemoración. "En la provincia de Buenos Aires no cambiamos de idea, vamos a seguir defendiendo la diversidad y el respeto por los derechos de todas las comunidades que forman parte de nuestra identidad", publicó Kicillof en sus redes sociales, acompañando el mensaje con una placa oficial de su gobierno que resalta el "Día del respeto a la Diversidad Cultural".
Un cambio simbólico del Gobierno Nacional
El gobierno de Javier Milei, en una decisión cargada de simbolismo, eliminó en sus comunicaciones la denominación "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". A través de gacetillas y videos oficiales, la administración libertaria retomó el controvertido término "Día de la Raza".
Este cambio, sin embargo, es hasta ahora discursivo y no se ha formalizado mediante un decreto que derogue la normativa vigente. De hecho, la propia Resolución 139/2025 del actual gobierno, que oficializó el traslado del feriado de este año al viernes 10 de octubre, mantiene legalmente el nombre de "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
El origen de la disputa
La fecha fue conocida históricamente en Argentina como el "Día de la Raza". En 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través del Decreto 1584, modificó oficialmente el nombre a "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". El objetivo de esa medida era dejar atrás el concepto de "raza" y promover una reflexión histórica y un diálogo intercultural en reconocimiento a los pueblos originarios.
La decisión del gobierno de Milei de volver a utilizar la antigua denominación ha sido interpretada por diversos sectores como un retroceso en materia de derechos y un gesto de negacionismo hacia la diversidad cultural del país.
A pesar de la controversia por el nombre, el fin de semana largo se mantuvo, con el feriado trasladado al viernes 10 de octubre para fomentar el turismo, una medida que en su momento fue celebrada por el propio Kicillof por su impacto económico positivo en la provincia.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.
El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral
Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.
El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.
Milei viaja a Brasil para una cumbre que definirá el futuro comercial del Mercosur
El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.
Sáenz y cuatro gobernadores definen hoy un Bloque Federal que sacude al peronismo
Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.