El Campo advirtió al Gobierno que la paciencia se está acabando y piden que “les saquen el pie de encima”
El sector reconoció que la sequía fue determinante para valorar al sector agropecuario. Apelan a la reducción de la presión impositiva que en algunos casos llega al 70%.
En su paso por “El Acople” el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, se expresó sobre las medidas económicas del Gobierno y advirtió que el sector está cansado de la carga impositiva y ser el sostén de la economía del país.
“Paciencia ya no queda mucha, venimos hace 40 años sosteniendo al Estado”, manifestó, agregando que tal vez es una falla del sector la comunicación de lo que hacen puertas adentro.
“Nos dimos cuenta que lo que hizo la sequía para darle importancia al sector es la falta de dólares”, expresó, subrayando al mismo tiempo que a partir de esta contingencia se dieron cuenta que al Estado hay que exigirle “que saque un poco el pie de encima con la carga impositiva que llega en algunos casos al 70%; que nos abran los mercados; previsibilidad; tipo de cambio”.
En sintonía, sostuvo Elizalde que hay se trata de decisiones políticas que no solo afectan al sector sino a la sociedad toda.
“Esperemos que esa paciencia se termine en algún momento y nos saquen el pie de encima, que es lo que necesitamos”, insistió el presidente de la entidad rural.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.