El Campo advirtió al Gobierno que la paciencia se está acabando y piden que “les saquen el pie de encima”
El sector reconoció que la sequía fue determinante para valorar al sector agropecuario. Apelan a la reducción de la presión impositiva que en algunos casos llega al 70%.
En su paso por “El Acople” el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, se expresó sobre las medidas económicas del Gobierno y advirtió que el sector está cansado de la carga impositiva y ser el sostén de la economía del país.
“Paciencia ya no queda mucha, venimos hace 40 años sosteniendo al Estado”, manifestó, agregando que tal vez es una falla del sector la comunicación de lo que hacen puertas adentro.
“Nos dimos cuenta que lo que hizo la sequía para darle importancia al sector es la falta de dólares”, expresó, subrayando al mismo tiempo que a partir de esta contingencia se dieron cuenta que al Estado hay que exigirle “que saque un poco el pie de encima con la carga impositiva que llega en algunos casos al 70%; que nos abran los mercados; previsibilidad; tipo de cambio”.
En sintonía, sostuvo Elizalde que hay se trata de decisiones políticas que no solo afectan al sector sino a la sociedad toda.
“Esperemos que esa paciencia se termine en algún momento y nos saquen el pie de encima, que es lo que necesitamos”, insistió el presidente de la entidad rural.
Te puede interesar
Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina
En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.
El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses
Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.
China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.
Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas
Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.