Salud Por: Ivana Chañi28/07/2023

“No hubo favoritismo”, dijo Carla Vizzotti, insistiendo que se debe respetar el dolor ajeno

La Ministra de Salud Pública se refirió a las acusaciones por permitir “discrecionalmente” visitas a internados por COVID-19. Apuntó a la intencionalidad política, a pocos días de las PASO.

Durante un encuentro en el Centro Cultura Kirchner en la que participaron médicos, científicos y miembros de la sociedad civil, la titular de la Liga Argentina de Protección al Diabético reveló que la Ministra la ayudó para que pueda ver a su marido antes de que fallezca.

La revelación causó polémica y críticas desde la política como de la sociedad en general al haber vivido situaciones similares, pero con un resultado distinto.

En diálogo con Aries la ministra de Salud Pública del Gobierno Nacional, Carla  Vizzotii, negó la situación como si tratara de un favoritismo, aclarando que el 10 de agosto se desarrolló un protocolo para autorizar el acompañamiento de los familiares a los pacientes con Covid-19.

Con presencia de Vizzotti, descubrieron una placa que conmemora la respuesta a la pandemia

“El 10 de agosto salió un protocolo de acompañamiento que surge porque en varias instituciones se estaban generando en función de eso, y sale la recomendación”, manifestó, agregando que en “varias provincias lo implementaban”.

Asimismo, la funcionaria indicó que el 31 de agosto el marco legal acompañó toda esta evolución de las provincias, equipos médicos, instituciones y la sociedad toda.

Particularmente sobre la revelación, Vizzotti dijo tajante que no hablará de personas ni de instituciones, “no voy a entrar en esto porque es un momento de dolor”, aseveró.

En este sentido, sostuvo que “no hubo favoritismos”, añadiendo que lo que se generó alrededor de lo que sucedió en el  CCK es “falso” buscando “generar odio y hacer enojar a la gente que sufrió” en el contexto electoral.

 “Cada persona que no pudo ser acompañada, para nosotros, es un dolor y el respeto más grande que uno puede tener”, reflexionó.

COFESA

Este viernes se desarrolló en el Grand Bourg una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA)) con la presencia de la ministra de Salud Pública, Carla Vizzotti, y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones.

Salta será sede de la reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud

Al respecto, la funcionaria destacó los avances en la reglamentación de leyes como la ley de vacunas, muerte digna y lo que refiere al cannabis medicinal.

Por otro lado, la funcionaria nacional habló sobre su visita a Santa Victoria Este, junto su par, Federico Mangione, en donde se realizó la entrega al hospital local 600 cajas de un producto, de fabricación francesa, destinado a fortalecer la nutrición de niños y personas gestantes con desnutrición.

“Es un alimento terapéutico que tiene particularidades técnicas y de calidad que es de fácil utilización y aceptado por la comunidad”, resaltó, agregando que esto es el resultado del trabajo articulado entre la Nación, Provincia, Municipio, la Iglesia y la sociedad civil  “para que el estado nutricional de los niños del norte de Salta pueda ser mejor”, finalizó.

Te puede interesar

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: un compromiso hacia la integración

Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.

Por el feriado de Malvinas los servicios de salud funcionan con guardias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.

Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno

El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.

Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”

Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.

El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica

Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.