Argentina18/07/2023

Rodríguez Larreta advirtió qué pasaría con el dólar si se levanta el cepo

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio apuntó contra quienes prometen la eliminación inmediata del cepo al dólar. "Es una falta de respeto", dijo.

De cara a las PASO 2023 y con un dólar que alcanza los $520, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta habló sobre la economía del país y comentó la manera en la que eliminará el cepo. Además, aseguró que tendrá en cuenta distintos factores que le permitirán que la moneda estadounidense no se "vaya al cielo".

En caso de asumir como presidente de la Nación, Larreta alertó que la salida del cepo no puede concretarse en un día: "El que te diga en la radio que va a salir del cepo el primer día, es mentira". Y agregó al respecto: "Cómo se va a levantarlo si no tenes un dólar en el Banco Central".

Rodríguez Larreta anunció nueve propuestas para una Argentina sin inflación

Para el titular del Ejecutivo porteño, si se eliminara el cepo en las primeras jornadas de un nueva gestión el resultado sería que "el dólar se va a $5.000 o $6.000, y tenés 20% más de pobres y es una locura", por lo que aseveró que proponer esa iniciativa "es una falta de respeto". En esta línea, aseguró que primero se deberán acumular las reservas en el BCRA y aumentar la confianza política y económica.

También mencionó un "plan de estabilización" será "un capítulo importante" en su Gobierno, y dijo que el país deberá aspirar al "déficit cero", pero remarcó que "sin desarrollo no hay estabilización".

"No existe en ningún país del mundo, en tu casa, en una empresa. Tenemos que equilibrar los números", afirmó.

La deuda con el FMI

El actual jefe de Gobierno porteño dijo que debe "negociar con los dientes apretados" para poder conseguir "más plazo y menos tasa", y anticipó que "renegociará" la deuda con el organismo si el país "crece".

"Te van a dar mejores condiciones si mostrás un plan, un rumbo. Los créditos, cuando vos estás creciendo, no son un problema. El problema es que la Argentina crezca. Si la Argentina crece, con el FMI se renegociará y lo haremos con toda la firmeza para obtener las mejores condiciones", detalló.
 

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Corrupción en la ANDIS y el círculo de Milei: el escándalo que trascendió al mundo

La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.

Investigan coimas en PAMI y ANSES de Chaco

La maniobra investigada consistiría en la exigencia sistemática de dinero a funcionarios y empleados de dichos organismos, como condición para mantener sus puestos de trabajo.

La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo

Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.

ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales

La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.

Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados

Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.

Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente

La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.