
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Lo hizo en el supermercado El Económico, de la localidad bonaerense de Morón, horas después de que se conociera que el Índice de Precios al Consumidor aumentó 6% durante junio y acumula un alza del 115,6% en el último año.
Argentina14/07/2023“La inflación es muchísimo más que un número. Es una desgracia cotidiana que nos arruina la vida. Es no poder darles un gusto a tus hijos cuando te lo piden. Es que no te alcance para los remedios. Es comprarte lo que podés en lugar de lo que querés. Es comer peor. Es no tener idea de cómo vas a cubrir tus gastos porque la plata que ganaste trabajando se te escapa de las manos”, remarcó el precandidato presidencial.
Ante esa difícil situación, aseguró: “Vamos a terminar con esto. No podemos seguir viviendo así. Hoy venimos a contarles cómo vamos a bajar la inflación en la Argentina. Llegó el momento de atrevernos a hacer lo que nunca hicimos, de hacer lo que ya hicieron todos los países del mundo que le ganaron a la inflación”.
Para gobernar el país Rodríguez Larreta explicó que, junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, tienen nueve propuestas divididas en cuatro ejes centrales.
Por último, Rodríguez Larreta afirmó que si es elegido presidente cambiará el destino del país de una vez y para siempre, en equipo con los 47 millones de argentinos. “Vamos a darles a los argentinos la vida que se merecen. Una vida en la que podés ahorrar y confiar tranquilo en tu moneda porque recuperó su valor. Una vida con certezas y estabilidad, donde tenemos una economía ordenada, los precios no suben cada día y ya no hay 18 dólares diferentes. El momento es ahora. Animémonos a cambiar. Hagamos el cambio de nuestras vidas”, concluyó.
Las propuestas, una por una:
-Revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario, equilibrar las cuentas y llegar a déficit cero.
-Eliminar el déficit de las empresas públicas, como el de Aerolíneas Argentinas, y eliminar sus ineficiencias y privilegios.
-El Congreso no va a aprobar ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos. Cada legislador que presente un proyecto va a tener que explicar cómo se pagará.
-Modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente. Que nunca más financie el déficit del Gobierno y que nunca más sus autoridades sean removidas arbitrariamente.
-Unificar los 18 tipos de cambio dentro del primer año de gobierno.
-Las devaluaciones del tipo de cambio también generan inflación. Para estabilizar el tipo de cambio hay que impulsar un plan agresivo de apertura de mercados que aumente las exportaciones desde el primer día hasta duplicarlas en seis años.
-Recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses y que así las empresas aumenten su producción e inversiones.
-Impulsar un nuevo acuerdo con las provincias para bajar impuestos. Reducir y poner topes máximos a dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos; y retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017 con un nuevo Pacto Fiscal entre las provincias.
-Los salarios van a ganarle a la inflación. Al final del mandato, el salario real de los trabajadores va a ser más alto que al momento de asumir.
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.