
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio apuntó contra quienes prometen la eliminación inmediata del cepo al dólar. "Es una falta de respeto", dijo.
Argentina18/07/2023De cara a las PASO 2023 y con un dólar que alcanza los $520, el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta habló sobre la economía del país y comentó la manera en la que eliminará el cepo. Además, aseguró que tendrá en cuenta distintos factores que le permitirán que la moneda estadounidense no se "vaya al cielo".
En caso de asumir como presidente de la Nación, Larreta alertó que la salida del cepo no puede concretarse en un día: "El que te diga en la radio que va a salir del cepo el primer día, es mentira". Y agregó al respecto: "Cómo se va a levantarlo si no tenes un dólar en el Banco Central".
Para el titular del Ejecutivo porteño, si se eliminara el cepo en las primeras jornadas de un nueva gestión el resultado sería que "el dólar se va a $5.000 o $6.000, y tenés 20% más de pobres y es una locura", por lo que aseveró que proponer esa iniciativa "es una falta de respeto". En esta línea, aseguró que primero se deberán acumular las reservas en el BCRA y aumentar la confianza política y económica.
También mencionó un "plan de estabilización" será "un capítulo importante" en su Gobierno, y dijo que el país deberá aspirar al "déficit cero", pero remarcó que "sin desarrollo no hay estabilización".
"No existe en ningún país del mundo, en tu casa, en una empresa. Tenemos que equilibrar los números", afirmó.
El actual jefe de Gobierno porteño dijo que debe "negociar con los dientes apretados" para poder conseguir "más plazo y menos tasa", y anticipó que "renegociará" la deuda con el organismo si el país "crece".
"Te van a dar mejores condiciones si mostrás un plan, un rumbo. Los créditos, cuando vos estás creciendo, no son un problema. El problema es que la Argentina crezca. Si la Argentina crece, con el FMI se renegociará y lo haremos con toda la firmeza para obtener las mejores condiciones", detalló.
Fuente: Ámbito
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.