Mangione pidió ampliación de presupuesto a Diputados: “Queremos seguir invirtiendo”
El Ministro de Salud contó que tuvo una reunión en la Comisión de Salud, destacó el carácter federal de la cartera y adelantó el proyecto para que en la Capital salteña haya un hospital de oncología.
En su visita a “Día de Miércoles” el ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta, Federico Mangione, se refirió a los proyectos a futuro en la cartera que comanda con el pedido de ampliación del presupuesto para seguir invirtiendo en el interior y capital.
Mangione la semana pasada estuvo en la Cámara de Diputados brindando su informe de gestión, en esa oportunidad dijo que en los próximos años continuará trabajando en un plan federal de salud para asegurar el acceso igualitario para todos los salteños. Al respecto, el Ministro consideró necesario pedir una ampliación presupuestaria ante la Comisión de Salud del cuerpo “porque queremos seguir invirtiendo, nos siguen faltando cosas”, expresó.
Asimismo, agregó que “por muchos años hemos estado con falta de inversión en salud en todo el interior”. En este punto, Mangione destacó la decisión del gobernador, Gustavo Sáenz, “que quiere una salud federal” para el interior que ha sido castigado por tanto tiempo, indicó.
En este sentido, hico alusión a la inversión en obras para los Departamentos Orán, San Martín y Joaquín V. González, en donde se construyeron centros de diálisis y oncológicos de alto nivel.
El titular de la cartera sanitaria aseguró que aquello que se denominó “turismo en salud” por atención oncológica, ya no sucede, aunque aclaró que como todo hay fallas y se subsanan en la marcha.
Consultado sobre la posibilidad de construir un hospital oncológico en la capital salteña, Mangione adelantó que es uno de los proyectos que trabaja junto a su equipo técnico por esa visión de la salud federal.
“Estamos viendo qué hospital lo podríamos convertir en ese sentido, utilizando el mismo recurso”, declaró, puntualizando que se trata de optimizar los recursos disponibles.
Te puede interesar
Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
Temporada de frío: los centros de salud están preparados para la demanda
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Lanzaron el primer carnet de vacunación para adultos en Argentina
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Por el Día Mundial de la Hipertensión, el hospital del Milagro organizó actividades
Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.