Salud Por: Camila Meayar10/07/2023

“La Ley sobre ESI se sancionó hace 16 años y no logramos que se dicte de forma ordenada”

En el programa “De Esto si se habla”, la Dra. Mónica Gelsi remarcó la necesidad de que las escuelas deben incluirlas dentro de la currícula y trabajar además, en prevenir el bullying entre los niños.

Por Aries la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi habló de la ley de Educación Sexual Integral, sancionada en el año 2006 con el objetivo de garantizar el derecho a recibir la información en todos los establecimientos educativos del país.

“Hablar de educación sexual es hablar de los afectos, los cuidados y de cómo prevenir los abusos. Es una ley que se sancionó hace 16 años y no logramos que se dé en forma ordenada en todos los ámbitos educativos” dijo.

Agregó que también se debe trabajar para evitar el bullying y hablar con los chicos sobre el acoso escolar.

Salud Pública incorporó un nuevo método de anticoncepción, reversible y de larga duración

“Lo más importante es que los padres docentes tienen que dejar de lado los celulares y mirarse más a los ojos, el lenguaje corporal expresa mucho más de lo que hacen las palabras. Ellos tienen miedo que se hable porque se los va a sobre-estimular a los chicos cuando están constantemente recibiendo información” remarcó.

Sobre la importancia de la ley, la Dra. Gelsi enfatizó en que tiene cinco lineamientos relevantes que se deben abordar: cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, garantizar la equidad de género, respetar la diversidad y ejercer los derechos.

“La ley ESI no tiene religión, está basada en valores y cuidados pero no hay que tenerle miedo” finalizó.

Te puede interesar

Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas

La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.

Primeros auxilios en un parto de urgencia: recomendaciones prácticas

La Dra. Mónica Gelsi, en su columna semanal, explicó qué hacer cuando una mujer entra en trabajo de parto de emergencia en la vía pública y cómo asegurar su bienestar hasta la llegada de la ambulancia.

Discapacidad: Salta es la única que logró frenar auditorías por la emergencia en el norte

El ministro de Salud explicó cómo lograron frenar auditorías de PAMI en zonas aisladas de Santa Victoria, afectadas por las inundaciones.

Emergencia por gripe en Salta: Salud pide denunciar a los médicos que se ausenten de las guardias

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, además, advirtió sobre la investigación de posibles nuevas cepas virales en la provincia y apuntó a las obras sociales.

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años

Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.

Enfermedades respiratorias: faltan vacunas en el Materno Infantil

En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general-  desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.