Advierten que en el PJ las mujeres no manifestaron intención de encabezar listas
Además, destacan el poco interés, en general, para ocupar cargo en el Parlasur.
Este sábado 24 de junio vence el plazo para la presentación de listas de cara a las PASO y las generales. Los tiempos apuran y en los frentes las reuniones y los llamados están al rojo vivo.
El Justicialismo decidió aunar esfuerzos junto a 16 partidos en Unión por la Patria, ex Frente de Todos. Al respecto, el secretario legislativo de la Cámara de Diputados y apoderado del frente, Raúl Medina, habló de la presentación de listas, los nombres que resuenan y hasta ahora el protagonismo, o no, de las mujeres dentro del Partido Justicialista salteño.
Consultado si considera que puede haber varias listas, dado que son 17 los partidos que conforman la alianza, Medina opinó que “puede haber varias listas”, y nombró algunos de los que ya expresaron su intención de ser precandidatos.
“Vemos compañeros que anunciaron la intención de competir, lo que escuché y vi pintadas de Gastón Galíndez (vicepresidente primero del Congreso Provincial del PJ); en reunión potenciaban al contador Pablo Outes (funcionario provincial); en otros escuché a Gonzalo Quilodrán (presidente de Representar y director Enacom) tener la vocación; el mismo Mauro Sabbadini (presidente de Felicidad)”, detalló, y agregó: “Me parece bien que hay interna, el que tenga ganas”.
Pero qué rol están ocupando las mujeres dirigentes dentro de los espacios como para encabezar listas, al respecto Medina reconoció que hasta ahora ninguna ha levantado la mano, aunque manifestó “me encantaría que haya mujeres que encabecen listas”.
En esta misma línea, el apoderado de Unión por la Patria en Salta opinó que “hay mujeres del interior que tienen que estar representadas, que tienen su peso específico y que hay que escucharlas”. Pese a eso, se mostró cauto y dijo que “hay que esperar que se vayan organizando para llegar al 24 de junio”.
¿Lista única?
Raúl Medina ante la pregunta de si es partidario de una lista única, aludió a su rol como apoderado del frente que aglutina 17 partidos políticos en Salta.
“Soy apoderado del frente, me han encomendado los 17 partidos representarlos frente a los otros eventuales candidatos de otras fuerzas”, explicó para luego subrayar que el objetivo es lograr “la mejor performance electoral en la provincia”.
“Me parece muy bien que el salteño pueda elegir sus representantes en nación para hacer aquello que es defender a los salteños, basta de tributarle a los porteños nuestros recursos”, sostuvo.
Parlasur, la categoría que pocos consideran
En las elecciones nacionales, en Salta se elegirá presidente, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur (Parlasur), una categoría que se votó solo una vez en 2015. Durante la presidencia de Mauricio Macri se prorrogaron esos mandatos al suspender la elección. Y es ahora, en este 2023, que los argentinos deberán elegir a sus representantes.
Lo curioso es que por lo menos en Unión por la Patria en Salta no hay postulantes.
“No escuché ningún compañero que pretenda”, afirmó el apoderado, a lo cual consideró que puede encontrar su causa en que “fue denostado ese cargo por mucho tiempo”.
Medina instó a “hacer funcionar las instituciones” y a los salteños a “elegir representantes que nos defiendan y que puedan contribuir que nuestra provincia salga de estas situaciones de provincia de frontera, con numerosos problemas y siempre falto de recursos porque la pelea verdadera es por los recursos”, concluyó.
Te puede interesar
Piden sanciones a diputados por abandono de sesión: “No les interesa trabajar”
El diputado Gustavo Orozco se mostró duro con sus colegas tras el levantamiento de la sesión ordinaria del martes por falta de quórum.
“Parece la elección del 2013”: Villada cuestionó el regreso de viejos candidatos
El ministro de Gobierno advirtió sobre la repetición de figuras como Romero, Olmedo y Urtubey, y pidió renovación y propuestas claras en defensa de Salta.
“Nos dejaron una crisis y Leavy fue parte”: Villada volvió a cargar contra el kirchnerismo
El ministro de Gobierno apuntó contra el senador nacional y marcó distancia de figuras como Urtubey. Aseguró que no comparte “ni el pasado ni el presente” de quienes hoy intentan volver al centro del escenario político.
Farquharson: “No es de izquierda ni de derecha, la violencia nos atraviesa como sociedad”
El concejal capitalino propuso reforzar la prevención y consideró que la política debe tener más filtros éticos tras la denuncia contra Pablo López.
Elecciones 2025: El "grito federal" de Gobernadores contra Javier Milei
Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.
Villarruel cruzó a los senadores kirchneristas por el pedido para que Policía no use los baños del Congreso
"A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos", sostuvo la Vicepresidenta en su cuenta de X.