Advierten que en el PJ las mujeres no manifestaron intención de encabezar listas
Además, destacan el poco interés, en general, para ocupar cargo en el Parlasur.
Este sábado 24 de junio vence el plazo para la presentación de listas de cara a las PASO y las generales. Los tiempos apuran y en los frentes las reuniones y los llamados están al rojo vivo.
El Justicialismo decidió aunar esfuerzos junto a 16 partidos en Unión por la Patria, ex Frente de Todos. Al respecto, el secretario legislativo de la Cámara de Diputados y apoderado del frente, Raúl Medina, habló de la presentación de listas, los nombres que resuenan y hasta ahora el protagonismo, o no, de las mujeres dentro del Partido Justicialista salteño.
Consultado si considera que puede haber varias listas, dado que son 17 los partidos que conforman la alianza, Medina opinó que “puede haber varias listas”, y nombró algunos de los que ya expresaron su intención de ser precandidatos.
“Vemos compañeros que anunciaron la intención de competir, lo que escuché y vi pintadas de Gastón Galíndez (vicepresidente primero del Congreso Provincial del PJ); en reunión potenciaban al contador Pablo Outes (funcionario provincial); en otros escuché a Gonzalo Quilodrán (presidente de Representar y director Enacom) tener la vocación; el mismo Mauro Sabbadini (presidente de Felicidad)”, detalló, y agregó: “Me parece bien que hay interna, el que tenga ganas”.
Pero qué rol están ocupando las mujeres dirigentes dentro de los espacios como para encabezar listas, al respecto Medina reconoció que hasta ahora ninguna ha levantado la mano, aunque manifestó “me encantaría que haya mujeres que encabecen listas”.
En esta misma línea, el apoderado de Unión por la Patria en Salta opinó que “hay mujeres del interior que tienen que estar representadas, que tienen su peso específico y que hay que escucharlas”. Pese a eso, se mostró cauto y dijo que “hay que esperar que se vayan organizando para llegar al 24 de junio”.
¿Lista única?
Raúl Medina ante la pregunta de si es partidario de una lista única, aludió a su rol como apoderado del frente que aglutina 17 partidos políticos en Salta.
“Soy apoderado del frente, me han encomendado los 17 partidos representarlos frente a los otros eventuales candidatos de otras fuerzas”, explicó para luego subrayar que el objetivo es lograr “la mejor performance electoral en la provincia”.
“Me parece muy bien que el salteño pueda elegir sus representantes en nación para hacer aquello que es defender a los salteños, basta de tributarle a los porteños nuestros recursos”, sostuvo.
Parlasur, la categoría que pocos consideran
En las elecciones nacionales, en Salta se elegirá presidente, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur (Parlasur), una categoría que se votó solo una vez en 2015. Durante la presidencia de Mauricio Macri se prorrogaron esos mandatos al suspender la elección. Y es ahora, en este 2023, que los argentinos deberán elegir a sus representantes.
Lo curioso es que por lo menos en Unión por la Patria en Salta no hay postulantes.
“No escuché ningún compañero que pretenda”, afirmó el apoderado, a lo cual consideró que puede encontrar su causa en que “fue denostado ese cargo por mucho tiempo”.
Medina instó a “hacer funcionar las instituciones” y a los salteños a “elegir representantes que nos defiendan y que puedan contribuir que nuestra provincia salga de estas situaciones de provincia de frontera, con numerosos problemas y siempre falto de recursos porque la pelea verdadera es por los recursos”, concluyó.
Te puede interesar
Milei presentó la foto oficial de su nuevo gabinete en Casa Rosada
El presidente Javier Milei encabezó este lunes la primera reunión de su Gabinete renovado en Casa Rosada. Participaron los nuevos ministros Diego Santilli y Manuel Adorni.
Interna peronista: Intendentes, "disgustados" con las declaraciones de Cristina Kirchner
El intendente Diego Nanni reveló que "muchos intendentes están disgustados" con las recientes declaraciones de Cristina Kirchner sobre las elecciones del 26 de octubre.
Kicillof presentará el Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires
El gobernador expondrá los principales lineamientos del plan de recursos y gastos, que incluirá un pedido de endeudamiento, en un acto en La Plata.
Santilli aseguró que su agenda "es la de las reformas que vienen"
El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.
Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero
La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.
Santilli deja la banca en Diputados: Quién asume en su lugar
Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.