
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
Plantea que el reglamento que busca imponer Máximo Kirchner vulnera la representación de las minorías y desalienta la participación en la interna.
Política21/06/2023El precandidato presidencial del oficialismo, Daniel Scioli, presentó hoy un escrito ante la Junta Electoral de la Alianza Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires y ante la junta electoral bonaerense, con sede en ciudad de La Plata, para impugnar el reglamento interno impuesto por Máximo Kirchner, que según denuncian, no respeta la representación de las minorías.
En el sciolismo habían anticipado que iban a recurrir a la justicia electoral si no había acuerdo sobre la integración de candidatos y que estaban dispuestos a tensar la discusión al máximo si era necesario. Sobre todo porque consideraron que el kirchnerismo actúo sin consenso de la otra parte y que lo único que buscan es anular la participación del sector que saque menos votos.
Entienden que Máximo Kirchner y La Cámpora planifican “una estrategia perdedora” en la que “lo único que les interesa es sumar más diputados propios en las listas”. Es decir, que no tienen una verdadera voluntad de conseguir el triunfo en las elecciones, sino más bien fortalecer su fuerza política en el ámbito legislativo.
En el sciolismo aseguran que el acuerdo que habían alcanzado era para que el piso sea de 30% pero que el primero que ingrese sea en el cuarto escalón, tal cual se había cerrado para la integración de listas de diputados y senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Acusan al kirchnerismo de “no cumplir la palabra” y hacer una “nueva picardía” en la antesala del cierre de listas.
En el escrito, que fue redactado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández - que oficia también como apoderado legal de Scioli - y un grupo de asesores, indicaron que “el derecho constitucional a la representación de las minorías implica que “las listas de candidatos deben reflejar a distintos grupos internos partidarios para que en definitiva se asegure que la voluntad del partido sintetice la opinión del conjunto y no solo la de la mayoría partidaria”.
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.