
Piden sanciones a diputados por abandono de sesión: “No les interesa trabajar”
El diputado Gustavo Orozco se mostró duro con sus colegas tras el levantamiento de la sesión ordinaria del martes por falta de quórum.
Plantea que el reglamento que busca imponer Máximo Kirchner vulnera la representación de las minorías y desalienta la participación en la interna.
Política21/06/2023El precandidato presidencial del oficialismo, Daniel Scioli, presentó hoy un escrito ante la Junta Electoral de la Alianza Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires y ante la junta electoral bonaerense, con sede en ciudad de La Plata, para impugnar el reglamento interno impuesto por Máximo Kirchner, que según denuncian, no respeta la representación de las minorías.
En el sciolismo habían anticipado que iban a recurrir a la justicia electoral si no había acuerdo sobre la integración de candidatos y que estaban dispuestos a tensar la discusión al máximo si era necesario. Sobre todo porque consideraron que el kirchnerismo actúo sin consenso de la otra parte y que lo único que buscan es anular la participación del sector que saque menos votos.
Entienden que Máximo Kirchner y La Cámpora planifican “una estrategia perdedora” en la que “lo único que les interesa es sumar más diputados propios en las listas”. Es decir, que no tienen una verdadera voluntad de conseguir el triunfo en las elecciones, sino más bien fortalecer su fuerza política en el ámbito legislativo.
En el sciolismo aseguran que el acuerdo que habían alcanzado era para que el piso sea de 30% pero que el primero que ingrese sea en el cuarto escalón, tal cual se había cerrado para la integración de listas de diputados y senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Acusan al kirchnerismo de “no cumplir la palabra” y hacer una “nueva picardía” en la antesala del cierre de listas.
En el escrito, que fue redactado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández - que oficia también como apoderado legal de Scioli - y un grupo de asesores, indicaron que “el derecho constitucional a la representación de las minorías implica que “las listas de candidatos deben reflejar a distintos grupos internos partidarios para que en definitiva se asegure que la voluntad del partido sintetice la opinión del conjunto y no solo la de la mayoría partidaria”.
El diputado Gustavo Orozco se mostró duro con sus colegas tras el levantamiento de la sesión ordinaria del martes por falta de quórum.
El ministro de Gobierno advirtió sobre la repetición de figuras como Romero, Olmedo y Urtubey, y pidió renovación y propuestas claras en defensa de Salta.
El ministro de Gobierno apuntó contra el senador nacional y marcó distancia de figuras como Urtubey. Aseguró que no comparte “ni el pasado ni el presente” de quienes hoy intentan volver al centro del escenario político.
El concejal capitalino propuso reforzar la prevención y consideró que la política debe tener más filtros éticos tras la denuncia contra Pablo López.
Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.
"A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos", sostuvo la Vicepresidenta en su cuenta de X.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.