Economía09/06/2023

China oficializó la renovación del swap con Argentina

El Banco Central de China comunicó que, tal como se había anticipado en el marco de la misión del equipo económico a ese país, se hizo efectiva la renovación del swap con Argentina.

Si bien ya era una noticia confirmada, este viernes, el Banco Central de China informó oficialmente, a través de un comunicado, que renovó el acuerdo de swap de divisas con Argentina por 130.000 millones de yuanes (el equivalente a u$s18.230 millones, dado que un dólar es equivalente a 7,13 yuanes chinos) por tres años más.
 
Tal como lo había anticipado Ámbito, la noticia se conoció el viernes pasado a la madrugada de Argentina, cuando, en el marco de la misión del equipo económico a China, Miguel Pesce, presidente del Banco Central (BCRA), renovó junto al presidente del Banco de la República Popular de China (PBC), Yi Gang, el swap de monedas por otros 3 años.

Aníbal Fernández calentó la interna y dijo que “es una amenaza que CFK y Massa hagan un nuevo partido”

Asimismo, recordemos que en ese encuentro también se acordó la activación de un segundo tramo de hasta otros 35.000 millones de yuanes (equivalentes a u$s5.000 millones) de libre disposición que se liberarán a favor del BCRA a medida de las necesidades financieras que derivan de la restricción generada por la caída de exportaciones del complejo agropecuario por la sequía histórica que afectó la producción.

Histórico: La policía de Salta secuestró un cargamento de 41 kg de heroína de máxima pureza

Sin embargo esto no está detallado en el comunicado de la fecha emitido por el PBC porque "el mismo conforma la renovación y lo de la ampliación está implícito en el acuerdo", según explicaron fuentes especializadas a este medio.

Te puede interesar

Cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del Gobierno

En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.

Caputo confirmó el acuerdo con el FMI y anunció el levantamiento del cepo

El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.

La canasta básica subió un 4% y se necesitaron más de $ 1,1 millones para no ser pobre

La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.

Por una fuerte suba en alimentos, la inflación de marzo fue 3,7%

El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.

El Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación

Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.

“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump

Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.