
Advierten aumento de llamados al 911 por incidentes en la vía pública en Salta
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
Se trata de un cargamento valuado en más de 1000 mil millones de pesos. La investigación deberá determinar su origen aunque los especialistas indican que este tipo de productos son de origen asiático.
Policiales09/06/2023En dialogo con Aries, el Jefe de prensa de la policía de Salta, Miguel Velardez dio detalles sobre el operativo realizado en la noche del pasado jueves por la división de drogas de la Policía de Salta, en una zona rural situada entre las ciudades de Orán y Aguas Blancas. Velardez dijo que es la primera vez que en un operativo en la frontera secuestran un cargamento con heroína.
En su relato el jefe de prensa de la policía explicó que el secuestro se produjo luego de un procedimiento, bajo una nueva estrategia de trabajo de la Dirección General de Drogas Peligrosas. Consiste en un procedimiento en la zona de monte, más allá de las rutas habituales del contrabando en la frontera.
Ante la voz de alto de los efectivos contra dos personas sospechosas que trasladaban bultos, los individuos los abandonaron en el acto y se dieron a la fuga.
Los bultos contenían 40 paquetes acondicionados en forma de ladrillo, con sustancias blanquecina, a simple para los efectivos, era cocaína. La sorpresa de los investigue de drogas peligrosas fue cuando comenzaron a hacer todas las tareas de campo para determinar la característica de la sustancia. Generalmente, la cocaína arroja un color celeste, turquesa, al contacto con el reactivo químico. Las pruebas fueron negativas para cocaína. Siguieron con las pruebas, como lo exige el protocolo, y al utilizar el reactivo para heroína, el resultado arrojó positivo.
La heroína es una droga que se produce en Asia, explicó Velardez, se trata de una sustancia de máxima pureza que se produce a base de semillas de amapolas y se consume, sobre todo en Europa. Se trata además de una sustancia muy cara.
Una comparación en la frontera indica que un kilo de cocaína, puede tener un valor pecuniario de usd$5 mil, mientras que un kilo de heroína ronda los U$S 55 mil.
El secuestro de 41 kg de heroína en la frontera implica alerta para el sistema de seguridad ya que, no descartan que este tipo de sustancias puedan estar siendo producidos en Bolivia.
El norte es una zona de alta complejidad, confirmó Velardez, por la extensión de la frontera. Salta limita además con Bolivia y Paraguay, los dos países productores de droga por excelencia de Sudamérica, según explicó el Jefe de Prensa de la Policía.
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.
Entre el viernes y esta madrugada hubo demoras por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desorden, entre otros incumplimientos a la Ley Contravencional.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento fue en el marco de un control vehicular. Intervino la Fiscalía Penal de El Quebrachal.
Los allanamientos se realizaron en General Güemes y Embarcación. Se secuestró más de 2 mil dosis de droga y elementos de interés para la causa.
El cronograma religioso iniciará con la entronización de las Santas Imágenes del Señor y la Virgen del Milagro el próximo 19 de julio, la peregrinación de las instituciones, El Milagrito de los Jardines, entre otras actividades hasta la Procesión Central.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.