
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
El Banco Central de China comunicó que, tal como se había anticipado en el marco de la misión del equipo económico a ese país, se hizo efectiva la renovación del swap con Argentina.
Economía09/06/2023Si bien ya era una noticia confirmada, este viernes, el Banco Central de China informó oficialmente, a través de un comunicado, que renovó el acuerdo de swap de divisas con Argentina por 130.000 millones de yuanes (el equivalente a u$s18.230 millones, dado que un dólar es equivalente a 7,13 yuanes chinos) por tres años más.
Tal como lo había anticipado Ámbito, la noticia se conoció el viernes pasado a la madrugada de Argentina, cuando, en el marco de la misión del equipo económico a China, Miguel Pesce, presidente del Banco Central (BCRA), renovó junto al presidente del Banco de la República Popular de China (PBC), Yi Gang, el swap de monedas por otros 3 años.
Asimismo, recordemos que en ese encuentro también se acordó la activación de un segundo tramo de hasta otros 35.000 millones de yuanes (equivalentes a u$s5.000 millones) de libre disposición que se liberarán a favor del BCRA a medida de las necesidades financieras que derivan de la restricción generada por la caída de exportaciones del complejo agropecuario por la sequía histórica que afectó la producción.
Sin embargo esto no está detallado en el comunicado de la fecha emitido por el PBC porque "el mismo conforma la renovación y lo de la ampliación está implícito en el acuerdo", según explicaron fuentes especializadas a este medio.
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.