Salud Por: Ivana Chañi09/06/2023

Otra vez se manifestó el colectivo de discapacidad y advirtió que el sector está en “emergencia”

En el marco de una jornada nacional de protesta, transportistas se manifestaron con un corte a media calzada en avenida Belgrano N° 570.

El 8  y 9 de junio se realizó un paro nacional por 48 horas de prestadores de discapacidad, en Salta se movilizaron hacia la Superintendencia de Servicios de Salud, ubicada en avenida Belgrano N° 570.

En diálogo con Aries, el transportista de personas con discapacidad, Sergio Pintos, detalló el pliego de demandas que buscan que el Gobierno Nacional con el área competente atienda y resuelva.

Reclaman que las prestaciones se paguen a mes vencido ya que señalan que las facturas se están pagando con hasta seis meses de demora, por ejemplo una factura ingresada por una prestación en febrero, recién en septiembre podrá ser percibida, “con la devaluación terminaré cobrando un 50% menos”, expresó Pintos.

Tal como sucedió ayer en la movilización hacia la Superintendencia, al plantear un diálogo con algún responsable, la respuesta fue la misma, es decir que el delegado zonal Alberto Escribas está de vacaciones.

Discapacidad: Prestadores reclaman que desde hace seis meses no pueden cobrar

“La secretaria con poco de desgano nos recibió un petitorio”, contó.

Sobre la modalidad de la protesta, Pintos explicó que será a media calzada para que “nos visibilicen y vean que la discapacidad está en emergencia”, concluyó el transportista.

Te puede interesar

Aumenta la prevalencia de enfermedades tiroideas en Salta: instan a controles anuales

La jefa del Programa de Endocrinología del Hospital Oñativia explicó cómo afecta la tiroides al organismo, cuáles son los síntomas del hipotiroidismo y el hipertiroidismo, y por qué es vital consultar al menos una vez al año.

Estudian el impacto del consumo de sal no yodada en niños de entre seis y doce años en Salta

El Hospital Oñativia lleva adelante un estudio en niños de entre 6 y 12 años para detectar bocio y medir el nivel de yodo en la sal que consumen.

Se realizó el sexto operativo de ablación de órganos del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.

Advierten que “el sistema de salud argentino está en crisis" y piden reforzar el rol del Ministerio

Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.

Salta: Solo el 24% de los donantes de sangre son voluntarios

La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.

Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil

La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.