El FMI consideró positivo el nuevo canje de deuda
La vocera del FMI, Julie Kozack pondero el nuevo canje de deuda local. Señaló que las conversaciones son constructivas y con el propósito de avanzar en el programa.
“El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país”, señaló Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional en el marco de una conferencia de prensa realizada en Washington.
La revisión tiene en cuenta el impacto de una sequía histórica en la economía, aclaró la funcionaria, aunque, no brindo información alguna respecto a cuando se estima que concluirán las negociaciones y, por tanto, cuando se llevarán a cabo las reuniones presenciales en los Estados Unidos.
Midiendo sus palabras Kozack reitero que “los equipos continúan trabajando constructivamente, las discusiones son frecuentes y están dirigidas a avanzar en el programa. Esas discusiones, en pocas palabras, están en curso, y ciertamente no quiero adelantarme a ellas”.
En el mismo sentido, responden el Palacio de Hacienda cuando se solicita precisiones respecto al avance de las negociaciones.
La vocera indicó que “las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas. Cada uno de estos (temas) son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles.”
El programa fiscal también está en el centro de las discusiones. Los últimos números del Palacio de Hacienda precisan que la sequía está significando una pérdida de u$s 19.750 millones de dólares. La cifra podría ser algo menor – del orden de los u$s 18.000 millones – si evolucionara favorablemente la producción de trigo, pero en todo caso se trata de un impacto “mayúsculo”, sostienen las autoridades, que ha afectado no sólo el ingreso de divisas, sino también la recaudación tributaria (menos ingresos por derechos de exportación).
Frente a los menores ingresos, el Tesoro enfrenta gastos rígidos, como “jubilaciones y gastos sociales que el Gobierno no está dispuesto a reducir”, señalan en Economía. No obstante, las autoridades señalan que llevan al Fondo números “consistentes” con una mejora en la situación fiscal.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado
Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.
ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas
La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.
Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas
El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.
Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.
Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.
Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días
Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.