Economía08/06/2023

El FMI consideró positivo el nuevo canje de deuda

La vocera del FMI, Julie Kozack pondero el nuevo canje de deuda local. Señaló que las conversaciones son constructivas y con el propósito de avanzar en el programa.

“El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país”, señaló Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional en el marco de una conferencia de prensa realizada en Washington.

La revisión tiene en cuenta el impacto de una sequía histórica en la economía, aclaró la funcionaria, aunque, no brindo información alguna respecto a cuando se estima que concluirán las negociaciones y, por tanto, cuando se llevarán a cabo las reuniones presenciales en los Estados Unidos.

Para la OCDE, la economía argentina caerá en 2023 y la inflación cerrará por encima del 105%

Midiendo sus palabras Kozack reitero que “los equipos continúan trabajando constructivamente, las discusiones son frecuentes y están dirigidas a avanzar en el programa. Esas discusiones, en pocas palabras, están en curso, y ciertamente no quiero adelantarme a ellas”.

En el mismo sentido, responden el Palacio de Hacienda cuando se solicita precisiones respecto al avance de las negociaciones.

La vocera indicó que “las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas. Cada uno de estos (temas) son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles.”

El Gobierno quiere evitar una devaluación antes de las elecciones

El programa fiscal también está en el centro de las discusiones. Los últimos números del Palacio de Hacienda precisan que la sequía está significando una pérdida de u$s 19.750 millones de dólares. La cifra podría ser algo menor – del orden de los u$s 18.000 millones – si evolucionara favorablemente la producción de trigo, pero en todo caso se trata de un impacto “mayúsculo”, sostienen las autoridades, que ha afectado no sólo el ingreso de divisas, sino también la recaudación tributaria (menos ingresos por derechos de exportación).

Frente a los menores ingresos, el Tesoro enfrenta gastos rígidos, como “jubilaciones y gastos sociales que el Gobierno no está dispuesto a reducir”, señalan en Economía. No obstante, las autoridades señalan que llevan al Fondo números “consistentes” con una mejora en la situación fiscal.

Massa anunció que los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.