Economía08/06/2023

El FMI consideró positivo el nuevo canje de deuda

La vocera del FMI, Julie Kozack pondero el nuevo canje de deuda local. Señaló que las conversaciones son constructivas y con el propósito de avanzar en el programa.

“El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país”, señaló Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional en el marco de una conferencia de prensa realizada en Washington.

La revisión tiene en cuenta el impacto de una sequía histórica en la economía, aclaró la funcionaria, aunque, no brindo información alguna respecto a cuando se estima que concluirán las negociaciones y, por tanto, cuando se llevarán a cabo las reuniones presenciales en los Estados Unidos.

Para la OCDE, la economía argentina caerá en 2023 y la inflación cerrará por encima del 105%

Midiendo sus palabras Kozack reitero que “los equipos continúan trabajando constructivamente, las discusiones son frecuentes y están dirigidas a avanzar en el programa. Esas discusiones, en pocas palabras, están en curso, y ciertamente no quiero adelantarme a ellas”.

En el mismo sentido, responden el Palacio de Hacienda cuando se solicita precisiones respecto al avance de las negociaciones.

La vocera indicó que “las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas. Cada uno de estos (temas) son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles.”

El Gobierno quiere evitar una devaluación antes de las elecciones

El programa fiscal también está en el centro de las discusiones. Los últimos números del Palacio de Hacienda precisan que la sequía está significando una pérdida de u$s 19.750 millones de dólares. La cifra podría ser algo menor – del orden de los u$s 18.000 millones – si evolucionara favorablemente la producción de trigo, pero en todo caso se trata de un impacto “mayúsculo”, sostienen las autoridades, que ha afectado no sólo el ingreso de divisas, sino también la recaudación tributaria (menos ingresos por derechos de exportación).

Frente a los menores ingresos, el Tesoro enfrenta gastos rígidos, como “jubilaciones y gastos sociales que el Gobierno no está dispuesto a reducir”, señalan en Economía. No obstante, las autoridades señalan que llevan al Fondo números “consistentes” con una mejora en la situación fiscal.

Massa anunció que los salarios de hasta $880.000 no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.

El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política

El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.