Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días
Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.
El mercado accionario argentino consolidó un fuerte rebote tras las tensiones previas a las elecciones. Según un informe de Delphos Investment, el Merval acumuló una ganancia de US$ 16.000 millones en capitalización en apenas dos ruedas, alcanzando niveles similares a los máximos de agosto, aunque todavía US$ 18.000 millones por debajo del pico del año.
Bancos y utilities, las estrellas del rebote
El repunte fue liderado por los sectores más sensibles al ciclo político y macroeconómico.
Las utilities y los bancos mostraron subas promedio del 49% y 43% en dólares, respectivamente.
"Esta reacción se explica por su alta sensibilidad a los factores políticos y macroeconómicos, que los había castigado con fuerza en la caída previa", explicaron desde Delphos. En fases de alivio político, estos sectores suelen amplificar las recuperaciones.
Industria y petróleo: subas más moderadas
En cambio, los sectores industrial y petrolero avanzaron con mayor moderación —21% y 32%, respectivamente—.
Las compañías del Oil & Gas y Aluar dependen más del contexto externo y de los precios internacionales, por lo que su reacción ante los cambios locales fue más tenue.
Un rebote con dispersión sectorial
Pese a la magnitud del repunte, el informe advierte que existe una marcada dispersión entre sectores, coherente con sus diferentes grados de sensibilidad macro y política.
"El impulso podría seguir favoreciendo a los papeles más volátiles, aunque el valor de largo plazo sigue concentrado en las petroleras", señalaron.
Estrategia y perspectivas
Delphos considera que las petroleras continúan siendo el segmento de mayor valor de largo plazo, por sus fundamentos sólidos, potencial de crecimiento y baja exposición al riesgo político local.
Sin embargo, mientras dure el rally, los papeles de mayor beta —como bancos y utilities— podrían seguir mostrando retornos superiores en el corto plazo, capitalizando la rotación de flujos hacia activos más castigados en la corrección previa.
Con información de El Economista
Te puede interesar
Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.
Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Inversiones hoy: Billeteras virtuales superan al Plazo Fijo en grandes bancos
Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.
El dólar oficial rebota y supera los $1.500 para la venta al público
El dólar minorista sube fuertemente este martes, revirtiendo la tendencia de ayer, y alcanza los 1.500 pesos para la venta en el Banco Nación.