ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas
La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.
Los argentinos que obtengan rentas en el exterior, ya sea por inversiones financieras o por facturación a clientes fuera del país, podrán desde ahora incorporarse al régimen simplificado del impuesto a las Ganancias, implementado por ARCA a mediados de año. Así lo dispuso una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial, que amplía el alcance del sistema creado para facilitar la presentación de declaraciones juradas.
El esquema debutó en junio con una adhesión limitada: solo 12.700 contribuyentes de más de 1,7 millones habilitados —entre trabajadores, monotributistas y autónomos— lo adoptaron. El modelo se basa en que ARCA calcula automáticamente el impuesto en función de su base de datos, y el contribuyente puede aceptar o impugnar el resultado, sin necesidad de detallar patrimonio ni consumos, lo que simplifica la carga administrativa.
Hasta ahora, el sistema solo contemplaba rentas de fuente argentina, dejando fuera a quienes trabajan o invierten en el exterior. Con la nueva norma, también se incluirán ganancias obtenidas fuera del país, como intereses financieros, alquileres, dividendos o rendimientos de criptomonedas y CEDEARs. Sin embargo, aún falta una reglamentación complementaria que defina con precisión qué ingresos externos estarán alcanzados y cómo se verificará la información, ya que el organismo no tiene acceso automático a todos los datos del exterior.
El proyecto de ley que el Gobierno volverá a impulsar en el Congreso fija que podrán sumarse al régimen las personas humanas con ingresos anuales de hasta $1.000 millones y un patrimonio máximo de $10.000 millones. Además, introduce el concepto de "discrepancia significativa": si la diferencia entre lo declarado por el contribuyente y la estimación de ARCA supera el 15%, el fisco podrá exigir una revisión o aplicar sanciones.
Con información de El Economista
Te puede interesar
Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas
El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.
Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.
Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.
Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días
Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.
Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.