Salud07/06/2023

El Materno Infantil tomó medidas para dar respuesta a las infecciones respiratorias

Se agregaron camas en sectores críticos, se incrementó equipamiento específico y se reprogramaron las licencias del personal para asegurar la asistencia a los pacientes.

El hospital Materno Infantil implementó un plan de contingencia, a fin de dar respuesta a la alta demanda de hospitalización de niños afectados con infecciones respiratorias.

Bronquiolitis: Advierten ocupación crítica en la terapia por cuadros graves

·         Se agregaron ocho camas en la Unidad de Cuidados Críticos Pediátricos, que comprende los sectores de terapia intensiva pediátrica, terapia intermedia y terapia cardiovascular.  

·         Se sumaron nueve camas para reforzar los sectores de terapia intensiva de adultos y unidad de neonatología.

·         Se reprogramaron las licencias reglamentarias del personal de servicios críticos y se hizo una redistribución del recurso humano de otros sectores, a fin de cubrir las necesidades en la guardia pediátrica y salas de hospitalización.

·         Se incorporó equipamiento para adecuar la terapia intensiva: 20 bombas de infusión y 5 monitores multiparamétricos provistos por el Ministerio de Salud Pública y 8 respiradores cedidos en préstamo por el hospital Papa Francisco.

·         Se suspendieron cirugías programadas que requieren controles posoperatorios en terapia intensiva pediátrica, con la debida comunicación a los pacientes.

En el resto de sectores de internación del hospital Materno Infantil la ocupación se mantiene en el orden del 80%, con las variaciones propias de la contingencia.

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Prevención

Las autoridades sanitarias recomiendan a la comunidad reforzar las medidas de cuidado:

·         ventilación de ambientes.

·         higiene frecuente y correcta de manos.

·         tener el carnet de vacunación al día.

·         utilización de barbijo para quienes presenten síntomas respiratorios.

·         vacuna contra la gripe en personas de mayor riesgo.

Recomiendan tener las vacunas al día para evitar enfermedades respiratorias

La directora de Pediatría del hospital Materno Infantil, Andrea Ávila, destacó la importancia de las medidas de prevención, acotando que “estamos entrando en la época de mayor cantidad de casos de bronquiolitis, la comunidad tiene que tomar todos los recaudos para evitar los contagios”.

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.