Godoy: “La Ley antiprotestas es pésima”
El ex presidente de la Cámara de Diputados salteña se refirió a la legislación aprobada por las Cámaras de Diputados y Senadores la semana pasada.
“Es pésima. Si la discusión constitucional entre la prevalencia del derecho a expresarse y el de transitar libremente es tan seria ¿Cómo puede ser que la traten de la noche a la mañana?” aseguró Manuel Santiago Godoy al ser consultado en El Acople sobre la Ley Antiprotestas.
En ese mismo sentido, el ex presidente de la Cámara de Diputados de Salta remarcó que es necesario plantear una discusión sobre cuál es la voluntad de los sectores autoconvocados y llamar a los sindicatos a una audiencia especial dentro del Ministerio de Trabajo para analizar una conciliación.
“El actual secretario de Trabajo de la provincia es empleado del ministro Villada, creo que la vocación del Ministro no tiene mucho que ver con la continencia verbal porque cada vez que el secretario dice algo, se los pone en contra a los autoconvocados” indicó.
A su vez, recordó que los grupos autoconvocados siempre prevalecieron en los diferentes gobiernos como resultado de una falta de conducción e ineficacia de la dirección gremial de la provincia. Insistió en que se debe llamar a una mesa de diálogo para resolver los conflictos.
“Los dirigentes gremiales no tienen la capacidad de concentrar ni de llamar a todas las bases que tienen. Todos los problemas sociales en el país y en la provincia se resuelven poniendo en una mesa a los autoconvocados y discutir hasta llegar a un fin: no digo que se van a resolver todos los problemas pero se busca una esperanza de solución” cerró.
Te puede interesar
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”
El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.