Godoy: “La Ley antiprotestas es pésima”
El ex presidente de la Cámara de Diputados salteña se refirió a la legislación aprobada por las Cámaras de Diputados y Senadores la semana pasada.
“Es pésima. Si la discusión constitucional entre la prevalencia del derecho a expresarse y el de transitar libremente es tan seria ¿Cómo puede ser que la traten de la noche a la mañana?” aseguró Manuel Santiago Godoy al ser consultado en El Acople sobre la Ley Antiprotestas.
En ese mismo sentido, el ex presidente de la Cámara de Diputados de Salta remarcó que es necesario plantear una discusión sobre cuál es la voluntad de los sectores autoconvocados y llamar a los sindicatos a una audiencia especial dentro del Ministerio de Trabajo para analizar una conciliación.
“El actual secretario de Trabajo de la provincia es empleado del ministro Villada, creo que la vocación del Ministro no tiene mucho que ver con la continencia verbal porque cada vez que el secretario dice algo, se los pone en contra a los autoconvocados” indicó.
A su vez, recordó que los grupos autoconvocados siempre prevalecieron en los diferentes gobiernos como resultado de una falta de conducción e ineficacia de la dirección gremial de la provincia. Insistió en que se debe llamar a una mesa de diálogo para resolver los conflictos.
“Los dirigentes gremiales no tienen la capacidad de concentrar ni de llamar a todas las bases que tienen. Todos los problemas sociales en el país y en la provincia se resuelven poniendo en una mesa a los autoconvocados y discutir hasta llegar a un fin: no digo que se van a resolver todos los problemas pero se busca una esperanza de solución” cerró.
Te puede interesar
Primer acto de Milei en Buenos Aires: La Libertad Avanza ajusta detalles
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Desde que asumió, Milei viajó cada 48 días a EE.UU pero visitó solo 11 provincias
El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.
Patricia Bullrich defendió a Javier Milei tras sus dicho sobre Malvinas
“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.
Pliegos de Lijo y García-Mansilla: “Las designaciones tocan terreno pantanoso a nivel constitucional"
El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que se trata de una situación "inconstitucional" sin precedentes en la historia argentina.
ARCA desliga a tres mil empleados con un costo de $100 millones por cada uno
Entre jubilaciones y retiros voluntarios el organismo recaudador debe abonar 20 salarios por empleado. El 70% correspondía a categorías directivas.
"No conoce a la ciudad ni a los porteños": la dura crítica de Jorge Macri a Adorni
De cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo, el jefe de Gobierno defendió su gestión y se diferenció del candidato del Gobierno.