
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La legisladora nacional instó al Gobernador a reconocer que se “equivocaron” y dar marcha atrás con una ley que “está poniendo en riesgo la paz social”.
Política06/06/2023En “El Acople” la diputada nacional por Salta del Frente de Todos, Lía Verónica Caliva, se refirió a la sanción de la ley que regula las protestas sociales, que fuera aprobada en el Senado el jueves último en una votación reñida.
“Lo que jamás imaginamos es que sancionen en tiempo exprés, en tiempo récord, una ley que no ha sido estudiada y que se trató sobre tablas en ambas Cámaras”, cuestionó la legisladora recordando que fue pensada para “reprimir los cortes de ruta de las indígenas”, entre otros sectores sociales.
Caliva calificó a la ley como un diseño para “suprimir derechos y garantías constitucionales como es el derecho de reunión, peticionar y protestar que están en la Constitución Provincial y Nacional”, añadiendo que es propia del “juego de la democracia el poder equiparar ante la presencia de una injusticia para reclamar y consensuar cómo enfrentar la situación”.
En sintonía, destacó que “ocupar el espacio público” es parte de la historia del país porque es la manera que a lo largo de los años los argentinos “resolvemos conflictos, tenemos avances legítimos porque son derechos humanos garantizados por nuestras normas”.
“Acá hay una tradición de salir al espacio público y no pueden venir a regular o querer reglamentar derechos constitucionales”, ratificó.
Sobre la acción de los sindicatos, Caliva sostuvo que “deberían estar defendiendo las garantías de los afiliados” y al gobernador, Gustavo Sáenz, le pidió “reconocer que se equivocaron, se puede pedir disculpas y vetar o darle nulidad y que no avance”.
Respecto de la declaración del mandatario afirmando que “no hay plata” para otra propuesta salarial a los autoconvocados, la diputada nacional indicó que esa no puede ser una respuesta veraz ya que “dinero hay, recursos igual”, señalando que “lo que tienen que hacer los legisladores es sentarse a revisar el presupuesto ante la crisis”.
Finalmente, Lía Verónica Caliva se dirigió al Gobierno Provincial advirtiendo que “están en un camino equivocado y están poniendo en riesgo la paz social de la que tanto hablan”.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.