Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Carmen Ávarez Rivero (PRO) y Martín Lousteau (Unión Cívica Radical) son los 3 senadores nacionales que más patrimonio declararon. Así surge de un relevamiento de Chequeado sobre las declaraciones juradas de los 72 senadores con mandato vigente.
Entre los primeros 10, además, figuran el ex ministro del Interior Eduardo De Pedro (Unión por la Patria), el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y 2 ex gobernadores provinciales: Sergio Uñac (San Juan) y Rodolfo Suárez (Mendoza).
Los datos corresponden al patrimonio que los senadores tenían al 31 de diciembre de 2024 y el plazo de presentación venció a fines de julio. Pese a esto, 1 de cada 5 senadores no cumplió con la presentación.
El salteño Juan Carlos Romero declaró un patrimonio de $ 4.361 millones
Senador desde 2007 y gobernador de su provincia por 3 mandatos consecutivos (1995-2007), Romero es el legislador más rico de la Cámara alta. La mayor parte de su patrimonio corresponde a sus acciones en la empresa Horizontes SA, propietaria del diario El Tribuno y de Radio Salta AM Salta, entre otros medios, y que perteneció anteriormente a su padre, Roberto Romero, quien también fue gobernador provincial en la década del ‘80. Romero valúa esa participación accionaria en $ 2.335 millones.
También declaró acciones en Loma Balcón SA y Jucaro SA, 2 compañías del rubro inmobiliario que administran algunos de los inmuebles familiares, y en Editora SA, Agropecuaria las Esquinas SA y Adelina SA. La suma de la valuación de estas compañías alcanza un total de $ 167 millones.
En cuanto a los inmuebles, declaró un departamento con cochera de casi 600 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires, una casa en Salta de 354 metros cuadrados y el 50% de una casa en Punta del Este (Uruguay) de más de 4.400 metros cuadrados. La suma de las 3 propiedades arroja una valuación total de $ 1.765 millones. En cuanto a sus ahorros, declaró $ 16 millones entre depósitos y efectivo.
Romero termina su mandato en diciembre de este año y no es candidato en las elecciones del 26 de octubre, por lo que dejará su banca tras 18 años. Chequeado consultó a su equipo de prensa pero hasta el momento de publicación de esta nota no obtuvo respuesta.
La cordobesa Carmen Álvarez Rivero informó bienes por $ 2.222 millones
La senadora cordobesa del PRO declaró un patrimonio total de $ 2.222 millones. Entre sus bienes figuran una casa de 400 metros cuadrados en la ciudad de Córdoba, valuada en $ 226 millones; 8 departamentos (5 con cochera) en el barrio San Martín (Córdoba), adquiridos entre 2021 y 2022; y otro departamento con cochera en el barrio Nueva Córdoba. Además, declaró 3 vehículos: un Citroen C3 fabricado en 2012, una Chevrolet Spin de 2015 y un Suzuki Vitara de 2008.
En cuanto a sus ahorros, declaró US$ 150 mil y $ 9,1 millones. La mayor parte de su patrimonio corresponde a su participación del 4,62% en la empresa Capdel SA por un monto de $ 1.024 millones. Esta compañía es la dueña del Shopping Nuevocentro en Córdoba. En Quinto Centenario SA declara una participación del 10,8% por $ 309 millones. Esta empresa es dueña de un hotel homónimo ubicado en Córdoba. Según aclaró a Chequeado, los únicos cambios en su patrimonio desde que es senadora se explican por la muertes de sus padres en 2022 y 2024.
El candidato a diputado Martín Lousteau declaró un patrimonio de $ 1.912 millones
El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos declaró un patrimonio de $ 1.912,5 millones. Incluye 3 propiedades en la Ciudad de Buenos Aires: un departamento, una casa y una cochera, que suman una valuación total de casi $ 400 millones. Además, posee un lote de terreno de 1.200 metros cuadrados en Sagastume (Entre Ríos) y una propiedad de más de 1 millón de metros cuadrados en Ullum (San Juan).
Por otra parte, declaró una camioneta Toyota RAV4 híbrida fabricada en 2022, valuada en $ 50,8 millones. Entre depósitos bancarios y dinero en efectivo, Lousteau declaró aproximadamente $ 1.347 millones. Esto incluye $ 7,3 millones en una caja de ahorro en pesos, una caja de ahorro en dólares con el equivalente a $ 387 millones y una cuenta en el exterior con el equivalente en otra moneda a $ 952 millones). No se aclara dónde ni en qué moneda.
Además, declaró participaciones societarias y títulos: $ 38,5 millones en acciones de LCG SA, una consultora económica, y $ 5,8 millones en obligaciones negociables de YPF. Este medio consultó a su equipo de prensa pero no obtuvo respuesta.
El ex libertario Francisco Paoltroni declaró un patrimonio de $ 1.428 millones
El senador por Formosa, quien fue electo por La Libertad Avanza pero luego creó su monobloque llamado Libertad, Trabajo y Progreso, declaró un patrimonio de $ 1.428 millones. Entre sus bienes, informó una casa y otro inmueble en la ciudad de Formosa, y una casa y 4 campos de una extensión cercana a las 500 hectáreas en Ibarreta (Formosa). También declaró un departamento con cochera en la Ciudad de Buenos Aires.
Informó ahorros por $ 8,4 millones y gran parte de su patrimonio se concentra en sus empresas. Si bien el plazo de presentación de la OA venció el 31 de julio, su declaración jurada fue presentada en la última semana y contiene algunos errores que fueron rectificados por el senador ante la consulta de Chequeado.
En su rectificación presentada ante ARCA, y que se hará efectiva ante la OA en las próximas semanas, informó una participación accionaria del 98% valuada en $ 713 millones en la empresa Ganaderos de Formosa SRL. También declaró $ 8,4 millones en Los Angelitos SRL (50% de participación) y $ 241 millones en Agroindustria de Formosa SRL (48% de participación).
Eduardo “Wado” de Pedro: $ 1.405 millones de patrimonio
El ex ministro del Interior de Alberto Fernández declaró una casa, un local y un campo de casi 90 hectáreas en Mercedes, provincia de Buenos Aires. La casa la adquirió en 2024 a partir de la venta de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires. También declaró una casa en la Ciudad. Además, informó una Volkswagen Taos fabricada en 2021 y, respecto de sus ahorros, US$ 7.093 y $ 12,5 millones.
Gran parte de su patrimonio proviene de participaciones en sociedades agropecuarias: Dos Luceros SA, en la que declara una participación del 95% por $ 637 millones; y Ustare SA, en la que tiene el 25% de las acciones valuadas en $ 43 millones. Chequeado consultó a su equipo para mayores precisiones pero hasta el momento no obtuvo respuesta.
¿Quiénes completan el ranking de los primeros 10?
Ezequiel Atauche, jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, informó un patrimonio de $ 1.091 millones. En total, declaró 13 inmuebles en la provincia de Jujuy: una casa, un departamento y un local en San Salvador; 6 lotes en Huacalera; un lote y un local en Alto Comedero; un lote en Palpalá y otro en El Carmen. Además, declaró 2 vehículos Mercedes Benz y una Jeep Renegade. En cuanto a sus ahorros, Atauche declaró $ 64,6 millones.
Gran parte de su patrimonio lo declaró en su participación en la sociedad Oscar Humberto Siufi SRL ($ 473 millones). También declaró acciones en las empresas Farmacia Siufi SRL, Blossom SRL, Proyecto Salud SRL y, en menor medida, en Bapai Limpieza SRL, Bloquera del Norte SRL y Kiosco de Carne SRL. Hasta el momento de publicación de esta nota, el equipo del senador Atauche no contestó la consulta de Chequeado.
El séptimo puesto del ranking corresponde a la senadora por Río Negro Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana), con un patrimonio total de $ 963 millones. Incluye 2 departamentos en la Ciudad de Buenos Aires y una casa y un departamento en Bariloche (Río Negro). Desde su equipo aclararon a Chequeado que las 2 propiedades en Bariloche le corresponden en un 50% y que sus 2 inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires son producto de la división de bienes de su separación.
Además, reportó una Nissan Kicks fabricada en 2021 y, en cuanto a sus ahorros, informó casi $ 21 millones y el equivalente en dólares a $ 33 millones.
El ex gobernador de San Juan Sergio Uñac (Unión por la Patria) declaró bienes por $ 594 millones y se ubica en el octavo lugar del ranking. Declaró 5 inmuebles: una casa y un local en San Juan (capital), un lote en Villa Aberastain (San Juan), un campo en Fraga (San Luis) y un departamento con cochera en la Ciudad de Buenos Aires. Además, declaró una camioneta Volkswagen Amarok fabricada en 2023 y un Citroen de 1979, e informó ahorros por $ 152 millones.
En el noveno puesto figura Lucila Crexell, del Movimiento Neuquino, con un patrimonio de $ 542 millones, compuesto por 3 casas en San Martín de los Andes y una casa en la Ciudad de Buenos Aires. La senadora declaró una camioneta Toyota Hilux fabricada en 2020, ahorros en dólares por el equivalente a $ 42 millones y depósitos en pesos por el mismo monto. La mayor parte de su patrimonio corresponde a una inversión por $ 288 millones en un fondo común de inversión en los Estados Unidos llamado Arch Residential. La senadora no contestó la consulta de Chequeado hasta el momento de publicación de esta nota.
Completa el ranking de los primeros 10 el ex gobernador mendocino Rodolfo Suárez (UCR), con bienes por $ 525 millones. Declaró 8 inmuebles, todos en la provincia de Mendoza. El de mayor valuación es una casa de 1.500 metros cuadrados en Chacras de Coria, en las afueras de Mendoza capital, valuada en más de $190 millones. Además, reportó un departamento, una cochera y otro inmueble en Godoy Cruz, 2 lotes en San José de Tupungato, una casa en San Carlos y otra en La Consulta.
Reportó una camioneta Toyota SW4 fabricada en 2018 y ahorros por $ 48,6 millones. Este medio contactó a sus voceros para mayores precisiones pero no se obtuvo respuesta.
Sin perjuicio de que se trata de documentos oficiales y legales, las declaraciones juradas patrimoniales que se presentan ante la OA no representan los patrimonios reales de los funcionarios públicos, como se explicó en esta nota. La razón principal de esta distancia entre la documentación oficial y la realidad es que los inmuebles y los vehículos se declaran a valor fiscal, es decir, el precio que le asigna el Estado para el cobro de impuestos, y no al valor de mercado.
La ley que regula el sistema está vigente desde 2013. Según los especialistas, incorporó aspectos positivos pero en otros significó un retroceso.
Con información de Chequeado
Te puede interesar
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”
El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.
Leavy denunció “desfalco al pueblo” y llamó a votar para proteger jubilaciones y hospitales
El candidato a senador nacional por Salta del Partido de la Victoria cuestionó la gestión del Gobierno nacional y aseguró que “este domingo 26 todo el mundo tiene que salir a votar”.