Salud31/05/2023

El Gobierno Nacional aprobó la venta sin receta de la pastilla del día después

Además, se actualizó el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.

*imagen ilustrativa*

El Ministerio de Salud de la Nación, junto al Gobierno, autorizaron la venta sin receta de la pastilla del día después en todas las farmacias del país. 

Esta medida también abarca una actualización del protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.

Especialistas del IPS brindarán atenciones en Angastaco

La misma fue reglamentada por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con la idea de reforzar las políticas públicas sanitarias de las Leyes Nacionales 27.610 y la 25.673.

Desde hace tiempo se informa que la pastilla del día después o AHE es de suma importancia y tiene una efectividad del 90% si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección.

Aplicarán dispositivos anticonceptivos a mujeres de hasta 19 años

“No solo son un avance en el plano simbólico, sino que, además, son herramientas concretas para implementar las leyes en espacios donde surgen dificultades”, destacó Carla Vizzotti.

Con respecto a las actualizaciones, hubo cuatro cambios importantes. El primero es que se elimine la criminalización del aborto y se aborde desde una política sanitaria.

Se presentó el programa nacional “MenstruAR”

A su vez reconoce que el personal médico de todas las especialidades puedan participar en el proceso de acceso a abortos seguros y por último se proponen eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA

Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.

"Patios que curan el alma": la fundación del Materno Infantil recibió una donación

Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.

ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes

Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.

Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años

Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.

Investigadores argentinos desarrollan una alternativa terapéutica contra el Chagas

Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.

Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas

La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.