El Gobierno Nacional aprobó la venta sin receta de la pastilla del día después
Además, se actualizó el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
El Ministerio de Salud de la Nación, junto al Gobierno, autorizaron la venta sin receta de la pastilla del día después en todas las farmacias del país.
Esta medida también abarca una actualización del protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
La misma fue reglamentada por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con la idea de reforzar las políticas públicas sanitarias de las Leyes Nacionales 27.610 y la 25.673.
Desde hace tiempo se informa que la pastilla del día después o AHE es de suma importancia y tiene una efectividad del 90% si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección.
“No solo son un avance en el plano simbólico, sino que, además, son herramientas concretas para implementar las leyes en espacios donde surgen dificultades”, destacó Carla Vizzotti.
Con respecto a las actualizaciones, hubo cuatro cambios importantes. El primero es que se elimine la criminalización del aborto y se aborde desde una política sanitaria.
A su vez reconoce que el personal médico de todas las especialidades puedan participar en el proceso de acceso a abortos seguros y por último se proponen eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.