Salud31/05/2023

El Gobierno Nacional aprobó la venta sin receta de la pastilla del día después

Además, se actualizó el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.

*imagen ilustrativa*

El Ministerio de Salud de la Nación, junto al Gobierno, autorizaron la venta sin receta de la pastilla del día después en todas las farmacias del país. 

Esta medida también abarca una actualización del protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.

Especialistas del IPS brindarán atenciones en Angastaco

La misma fue reglamentada por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con la idea de reforzar las políticas públicas sanitarias de las Leyes Nacionales 27.610 y la 25.673.

Desde hace tiempo se informa que la pastilla del día después o AHE es de suma importancia y tiene una efectividad del 90% si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección.

Aplicarán dispositivos anticonceptivos a mujeres de hasta 19 años

“No solo son un avance en el plano simbólico, sino que, además, son herramientas concretas para implementar las leyes en espacios donde surgen dificultades”, destacó Carla Vizzotti.

Con respecto a las actualizaciones, hubo cuatro cambios importantes. El primero es que se elimine la criminalización del aborto y se aborde desde una política sanitaria.

Se presentó el programa nacional “MenstruAR”

A su vez reconoce que el personal médico de todas las especialidades puedan participar en el proceso de acceso a abortos seguros y por último se proponen eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.