Salta Por: Camila Meayar31/05/2023

Cuarta semana de paro docente: “Perdimos todo, hasta el miedo a la represión”

Representantes del sector de educación expresaron que la medida de fuerza va a permanecer hasta tanto se conforme una buena mesa de diálogo.

Los docentes autoconvocados continuarán con las medidas de protestas. Por Agenda Abierta, Analía Gutiérrez afirmó que el paro se mantendrá hasta que las autoridades los escuchen.

“Hay una negativa por parte del gobierno de abrir el diálogo para destrabar el conflicto, es la cuarta semana. Lo que se promovió el lunes fue tirado por la borda, nos manifestaron que la señora Adriana Saravia se siente condicionada con los cortes cuando nosotros acordamos organizarnos en base a lo que indica el protocolo” explicó.

Villada sobre los autoconvocados: “Empezaron con 12 puntos y ya van cerca de 40”

Por otro lado, remarcó que el diálogo sin compromiso para escuchar a las partes es como “hablarle a la nada misma”.

“Es una locura lo que están haciendo. Nosotros ya perdimos todo, incluso el miedo a una represión. A la vista está como nos humillaron, tenemos compañeros con crisis de nervios que siguen con el paro pero desde sus casas por miedo” detalló.

Media sanción a la ley que regula la protesta social

Gutiérrez cerró manifestando que van a continuar con la medida de fuerza, a pesar de cómo actúen sobre ellos.

“No vamos a retroceder un paso más, estamos cansados de tantas amenazas. Somos dos ejes fundamentales para el Estado que hoy están totalmente deteriorados” finalizó.

Autoconvocados de Salud rechazan el acuerdo salarial y el paro se endurece

A su turno, el representante del Dpto. La Candelaria, Rodrigo Quartín, afirmó que en la primera represión en el ex peaje Aunor se utilizaron gases contra los autoconvocados.

“Personalmente sufrí lo que es inhalar gases. Escuchar a la Jueza de Garantías decir que no hubo violencia, es negar las imágenes que se viralizaron” indicó.

Conflicto docente: “El mensaje del diálogo no tiene nada que ver con la violencia”

Quartín refirió, además, a la situación con los gremios. Explicó que muchos de los docentes que están marchando forman parte de alguno pero al no encontrar una figura de lucha, sienten la necesidad de autoconvocarse.

“Nos autoconvocamos porque no tenemos a nadie que nos referencie, que se ponga la camiseta para discutirle y pelearle al gobierno. En educación nos capacitamos de forma constante; los de salud, en la pandemia eran aplaudidos, la gente lloraba por ellos y ahora somos delincuentes. No estamos pidiendo ninguna locura, queremos un salario digno” concluyó.

Te puede interesar

Cierra la inscripción al sorteo de viviendas del IPV en Aguaray

Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.

Así funcionará el sistema de salud este lunes 15 en Salta

Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

Procesión del Milagro 2025: más de 5.600 policías

El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.

Procesión del Milagro: así funcionarán los servicios municipales este lunes

El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.

Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral

Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.