Salta Por: Camila Meayar31/05/2023

Cuarta semana de paro docente: “Perdimos todo, hasta el miedo a la represión”

Representantes del sector de educación expresaron que la medida de fuerza va a permanecer hasta tanto se conforme una buena mesa de diálogo.

Los docentes autoconvocados continuarán con las medidas de protestas. Por Agenda Abierta, Analía Gutiérrez afirmó que el paro se mantendrá hasta que las autoridades los escuchen.

“Hay una negativa por parte del gobierno de abrir el diálogo para destrabar el conflicto, es la cuarta semana. Lo que se promovió el lunes fue tirado por la borda, nos manifestaron que la señora Adriana Saravia se siente condicionada con los cortes cuando nosotros acordamos organizarnos en base a lo que indica el protocolo” explicó.

Villada sobre los autoconvocados: “Empezaron con 12 puntos y ya van cerca de 40”

Por otro lado, remarcó que el diálogo sin compromiso para escuchar a las partes es como “hablarle a la nada misma”.

“Es una locura lo que están haciendo. Nosotros ya perdimos todo, incluso el miedo a una represión. A la vista está como nos humillaron, tenemos compañeros con crisis de nervios que siguen con el paro pero desde sus casas por miedo” detalló.

Media sanción a la ley que regula la protesta social

Gutiérrez cerró manifestando que van a continuar con la medida de fuerza, a pesar de cómo actúen sobre ellos.

“No vamos a retroceder un paso más, estamos cansados de tantas amenazas. Somos dos ejes fundamentales para el Estado que hoy están totalmente deteriorados” finalizó.

Autoconvocados de Salud rechazan el acuerdo salarial y el paro se endurece

A su turno, el representante del Dpto. La Candelaria, Rodrigo Quartín, afirmó que en la primera represión en el ex peaje Aunor se utilizaron gases contra los autoconvocados.

“Personalmente sufrí lo que es inhalar gases. Escuchar a la Jueza de Garantías decir que no hubo violencia, es negar las imágenes que se viralizaron” indicó.

Conflicto docente: “El mensaje del diálogo no tiene nada que ver con la violencia”

Quartín refirió, además, a la situación con los gremios. Explicó que muchos de los docentes que están marchando forman parte de alguno pero al no encontrar una figura de lucha, sienten la necesidad de autoconvocarse.

“Nos autoconvocamos porque no tenemos a nadie que nos referencie, que se ponga la camiseta para discutirle y pelearle al gobierno. En educación nos capacitamos de forma constante; los de salud, en la pandemia eran aplaudidos, la gente lloraba por ellos y ahora somos delincuentes. No estamos pidiendo ninguna locura, queremos un salario digno” concluyó.

Te puede interesar

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.