Salud Por: Camila Meayar30/05/2023

“El mercado de órganos es perverso hasta del punto económico”

Desde 1997, cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante en un hospital público en nuestro país.

El diputado nacional mandato cumplido, Pablo Kosiner, explicó el significado de la donación de órganos y la importancia de la Ley Justina que expresa que todos son donantes “salvo constancia que exprese lo contrario”.

“El país avanzó a pasos firmes en materia de donación de órganos. La Ley Justina dio un paso fundamental no solamente para sumarse a la lista de países que avanzaron en la donación de órganos, sino que además reguló muchas cuestiones vinculadas a cómo debe ser el trasplante” remarcó.

“Donar un órgano, es amor”

Agregó que aún falta mucho por hacer principalmente en la difusión sobre lo que implica la donación de órganos y destacó el avance de los procedimientos en todo el país.

“Tanto en el sector público como el privado se avanzó en este campo, como país y sistema de salud estamos en condiciones de hacer los mejores trasplantes. Hace falta mejorar los canales de difusión para generar más conciencia” indicó.

Donación de órganos: Más de 200 salteños están en lista de espera

Por otro lado, el dirigente político se manifestó en contra la venta de órganos remarcando que es un acto perverso, incluso si se lo analiza desde el aspecto económico.

“Me sorprende la falta de empatía con aquellas personas que sufren este problema. La donación de órganos no es un mercado, es perverso incluso desde la mirada económica porque solamente accederían los que pueden pagar uno” finalizó.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.