Salud Por: Camila Meayar30/05/2023

“El mercado de órganos es perverso hasta del punto económico”

Desde 1997, cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz, después de haber recibido un trasplante en un hospital público en nuestro país.

El diputado nacional mandato cumplido, Pablo Kosiner, explicó el significado de la donación de órganos y la importancia de la Ley Justina que expresa que todos son donantes “salvo constancia que exprese lo contrario”.

“El país avanzó a pasos firmes en materia de donación de órganos. La Ley Justina dio un paso fundamental no solamente para sumarse a la lista de países que avanzaron en la donación de órganos, sino que además reguló muchas cuestiones vinculadas a cómo debe ser el trasplante” remarcó.

“Donar un órgano, es amor”

Agregó que aún falta mucho por hacer principalmente en la difusión sobre lo que implica la donación de órganos y destacó el avance de los procedimientos en todo el país.

“Tanto en el sector público como el privado se avanzó en este campo, como país y sistema de salud estamos en condiciones de hacer los mejores trasplantes. Hace falta mejorar los canales de difusión para generar más conciencia” indicó.

Donación de órganos: Más de 200 salteños están en lista de espera

Por otro lado, el dirigente político se manifestó en contra la venta de órganos remarcando que es un acto perverso, incluso si se lo analiza desde el aspecto económico.

“Me sorprende la falta de empatía con aquellas personas que sufren este problema. La donación de órganos no es un mercado, es perverso incluso desde la mirada económica porque solamente accederían los que pueden pagar uno” finalizó.

Te puede interesar

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.