Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
Durante su participación en el programa De Esto Sí Se Habla: Salud y Sexualidad, por Aries, la Dra. Florencia Herrera reflexionó sobre las prácticas históricas que marcaron el inicio de la vida sexual en muchos varones salteños. “El debut sexual venía de la mano de los padres, hermanos o tíos que los llevaban a lugares con prostitutas”, expresó.
La médica remarcó que esas experiencias eran presentadas como “ceremonias” o “rituales de iniciación”, especialmente vinculadas a la zona del Bajo, en Villa San Antonio. “Generaciones enteras debutaron ahí, con alguien de la familia que los llevaba. Algunos lo recuerdan como anécdota, pero para muchos fue una situación traumática”, indicó.
Herrera fue categórica al definir este tipo de prácticas: “Son formas de violencia de género y violencia sexual sobre adolescentes varones. No se trata solo de iniciar la vida sexual, sino de cómo y bajo qué presiones se daba ese paso”.
En ese marco, señaló también el contexto social que reforzaba estereotipos masculinos. "Si no ibas, te trataban con términos agresivos sobre tu sexualidad, tu virilidad, tu orientación. Había una presión del clan masculino que definía si alguien era ‘de verdad un hombre’”, dijo.
Finalmente, la profesional destacó los cambios positivos impulsados por la educación sexual integral. “Hoy hay varones que quieren que su pareja la pase bien, que preguntan, que aprenden. Usan preservativo incluso en la autosatisfacción para practicar, y entienden que el placer debe ser mutuo desde el principio”, valoró.
Te puede interesar
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.