“Donar un órgano, es amor”
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos se realizaron actividades en el Anfiteatro del Parque San Martín a fin de concientizar sobre su importancia.
Cada 30 de mayo se estimula a la donación de órganos a la comunidad para que tome conciencia de lo que puede significar para mejorar la calidad de vida de muchas personas
Como todos los años, desde el Instituto "San Cayetano" se realizan actividades en ese sentido, al respecto por Aries el docente de la institución, Franco Samboni remarcó que en la ciudad de Salta hay un problema con la difusión y muchas preguntas sin responder sobre el significado de la donación de órganos.
Desde la institución las actividades se enfocaron en folletería, afiches y demás acciones para concientizar sobre su importancia.
A su turno, María Eugenia Roy, quien hace 28 años recibió un trasplante, agradeció el acto de amor que significó para ella que un “ángel”, como lo define al donante, le haya dado la oportunidad para seguir viviendo.
“Lo importante es que a través de la donación de órganos hacemos un acto de amor propio y hacia la otra persona, ese es el punto máximo, el amor”, subrayó.
Asimismo, indicó que de una persona se puede dar vida de 7 a 9 personas.
“Gracias a mi ángel donante disfruto cada momento que vivo, de las cosas malas aprendo y de las buenas duplico la felicidad”, reflexionó María Eugenia.
Otro testimonio es el de Fabiana Farjat quien recibió un doble trasplante de riñón e hígado dado que desde pequeña padeció diabetes.
La mujer destacó que la trascendencia de la donación en la vida de los trasplantados, “trascienden a la muerte, viven en nosotros y nos permiten a nosotros vivir”.
En otro orden, consultada sobre la propuesta de campaña del precandidato a presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la donación de órganos y su aprovechamiento mercantil, Farjat se mostró visiblemente molesta y preocupada advirtiendo que una medida así encarecerá el acceso ya que dependerá de la capacidad de pago del paciente, además generará una falsa expectativa ya que no cualquiera puede recibir un órgano.
“La donación tiene que ser solidaria y voluntaria”, sentenció.
Según registros del CUCAI, son 272 los salteños que están en lista de espera.
Te puede interesar
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.