Salud Por: Ivana Chañi30/05/2023

“Donar un órgano, es amor”

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos se realizaron actividades en el Anfiteatro del Parque San Martín a fin de concientizar sobre su importancia.

Cada 30 de mayo se estimula a la donación de órganos a la comunidad para que tome conciencia de lo que puede significar para mejorar la calidad de vida de muchas personas

Como todos los años, desde el Instituto "San Cayetano" se realizan actividades en ese sentido, al respecto por Aries el docente de la institución, Franco Samboni remarcó que en la ciudad de Salta hay un problema con la difusión y muchas preguntas sin responder sobre el significado de la donación de órganos.

Desde la institución las actividades se enfocaron en folletería, afiches y demás acciones para concientizar sobre su importancia.

Mangione también cerró paritarias y adelantó descuentos por paros

A su turno, María Eugenia Roy, quien hace 28 años recibió un trasplante, agradeció el acto de amor que significó para ella que un “ángel”, como lo define al donante, le haya dado la oportunidad para seguir viviendo.

“Lo importante es que a través de la donación de órganos hacemos un acto de amor propio y hacia la otra persona, ese es el punto máximo, el amor”, subrayó.

Asimismo, indicó que de una persona se puede dar vida de 7 a 9 personas.

“Gracias a mi ángel  donante disfruto cada momento que vivo, de las cosas malas aprendo y de las buenas duplico la felicidad”, reflexionó María Eugenia.

Otro testimonio es el de Fabiana Farjat quien recibió un doble trasplante de riñón e hígado dado que desde pequeña padeció diabetes.

Donación de órganos: Más de 200 salteños están en lista de espera

La mujer destacó que la trascendencia de la donación en la vida de los trasplantados, “trascienden a la muerte, viven en nosotros y nos  permiten a nosotros vivir”.

En otro orden, consultada sobre la propuesta de campaña del precandidato a presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la donación de órganos y su aprovechamiento mercantil, Farjat se mostró visiblemente molesta y preocupada advirtiendo que una medida así encarecerá el acceso ya que dependerá de la capacidad de pago del paciente, además generará una falsa expectativa ya que no cualquiera puede recibir un órgano.

Desde ahora los turnos del Hospital del Milagro se solicitarán por teléfono

“La donación tiene que ser solidaria y voluntaria”, sentenció.

Según registros del CUCAI, son 272 los salteños que están en lista de espera.

Te puede interesar

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.