Advierten que el sistema educativo “profundiza” las desigualdades
La Educación está frente al cambio de paradigma, al respecto por “Pasaron Cosas” la especialista en Educación, economista y docente, Silvia Álvarez habló del nuevo planteo para “hacer una educación más equitativa e inclusiva”.
Silvia Álvarez es secretaria general de la UCASAL, doctora en Educación, economista y docente, además de referente del Observatorio Argentinos por la Educación y Coalición por la Educación. En julio de 2022 lanzó su libro “El sistema educativo frente al cambio de paradigma” en el cual se plantea pensar a la educación como un “iceberg” en donde en la punta están los datos de las pruebas Aprender o Pisa por ejemplo y por debajo del agua las problemáticas y las causales de la crisis del aprendizaje.
La especialista señaló que al nuevo paradigma hay que analizarlo dentro de la cuarta revolución industrial representada por el celular y la computadora. Asimismo, indicó que la Inteligencia Artificial como la informatización y la transformación digital deben ser abordadas y analizadas mirando las falencias del sistema educativo.
En el libro, la doctora en Educación detalla propuestas tales como mejorar el aprendizaje de los chicos en la era de la economía del conocimiento lo cual significa que puedan trabajar en las herramientas y plataformas; segundo los datos actualizados de los estudiantes para atender a las problemáticas en las escuelas; seguir trabajando en las tutorías, acompañamiento, dotación de infraestructura, entre otros.
“Actualmente el sistema educativo como está es un reproductor del sistema ´cuna´, por el que el chico que nace pobre el sistema educativo profundiza esa desigualdad”, advirtió y agregó que por ello la propuesta es “además de estudiar se debe adaptar y transformar de esta crisis y de esta crisis poder salir para hacer una educación más equitativa e inclusiva pata todos los chicos del sistema educativo”, concluyó Álvarez.
Te puede interesar
Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas
En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.
UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior
La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.
Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”
El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.
Educación Técnica: 250 estudiantes expondrán proyectos innovadores en Rosario de Lerma
La localidad de Rosario de Lerma será sede de la Expo Técnica 2025: "Un Camino hacia la Innovación" este 19 de noviembre.