Advierten que el sistema educativo “profundiza” las desigualdades
La Educación está frente al cambio de paradigma, al respecto por “Pasaron Cosas” la especialista en Educación, economista y docente, Silvia Álvarez habló del nuevo planteo para “hacer una educación más equitativa e inclusiva”.
Silvia Álvarez es secretaria general de la UCASAL, doctora en Educación, economista y docente, además de referente del Observatorio Argentinos por la Educación y Coalición por la Educación. En julio de 2022 lanzó su libro “El sistema educativo frente al cambio de paradigma” en el cual se plantea pensar a la educación como un “iceberg” en donde en la punta están los datos de las pruebas Aprender o Pisa por ejemplo y por debajo del agua las problemáticas y las causales de la crisis del aprendizaje.
La especialista señaló que al nuevo paradigma hay que analizarlo dentro de la cuarta revolución industrial representada por el celular y la computadora. Asimismo, indicó que la Inteligencia Artificial como la informatización y la transformación digital deben ser abordadas y analizadas mirando las falencias del sistema educativo.
En el libro, la doctora en Educación detalla propuestas tales como mejorar el aprendizaje de los chicos en la era de la economía del conocimiento lo cual significa que puedan trabajar en las herramientas y plataformas; segundo los datos actualizados de los estudiantes para atender a las problemáticas en las escuelas; seguir trabajando en las tutorías, acompañamiento, dotación de infraestructura, entre otros.
“Actualmente el sistema educativo como está es un reproductor del sistema ´cuna´, por el que el chico que nace pobre el sistema educativo profundiza esa desigualdad”, advirtió y agregó que por ello la propuesta es “además de estudiar se debe adaptar y transformar de esta crisis y de esta crisis poder salir para hacer una educación más equitativa e inclusiva pata todos los chicos del sistema educativo”, concluyó Álvarez.
Te puede interesar
Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Escuelas salteñas se alistan para la Copa Robótica 2025
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Educación Ambiental: Mesa Intersectorial se reunió para planificar vacaciones de invierno y 2° semestre
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.