Educación Ambiental: Mesa Intersectorial se reunió para planificar vacaciones de invierno y 2° semestre
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La Municipalidad realizó una nueva reunión de la Mesa Intersectorial de Educación Ambiental de la ciudad de Salta en las instalaciones de la Casita del Parque San Martín.
El temario giró alrededor de la planificación de acciones en vacaciones de invierno y el segundo semestre del año, priorizando la necesidad de retomar el diseño de un manual de educación ambiental para vecinas y vecinos, complementando los contenidos escolares.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
Es importante destacar que, en cada reunión se analizan las actividades llevadas a cabo o las que requieren de una constante presencia como: la separación en origen de residuos, la reducción de productos de consumo, la reutilización de los recursos y el reciclaje para potenciar la economía circular; la eliminación de los microbasurales; el cuidado de los árboles y los espacios verdes, y también de las mascotas; la importancia de las áreas protegidas urbanas; la atención en el consumo responsable del agua y la energía; y la necesidad de educar, sensibilizar y comprometer a la comunidad de Salta. Son desafíos que esta mesa de trabajo decidió encarar con acción y planificación.
En esta oportunidad participaron representantes de EDESA, Aguas del Norte, Ente Regulador, Recicladora La Flia, Fundación CEOs Sol, Comunidad RSE, Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, Secretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario, UNSa, UCASAL Sustentable, Ministerio de Educación, SOS Delivery Baterías, Vivero SachaNoa, INTI, INTA Salta, DRNOA Parques Nacionales, Museo de Ciencias Naturales, ONG Embajadores Verdes, Agencia Provincial de la Juventud, Fundación Kamkunapa y la coordinación a cargo de la Dirección General de Educación Ambiental de la Municipalidad de Salta.
Te puede interesar
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Largas filas en las escuelas: prueba piloto fracasó porque “cuesta que los padres confíen en la inscripción digital”
El director de Información Educativa, Leonardo Ferrario, explicó que el sistema de inscripción digital escolar aún no se consolida por la falta de hábito y confianza de las familias.
Pasaron la noche para inscribir a sus hijos y aún así quedaron sin turno
Como cada año, las puertas del colegio 25 de Mayo amanecieron colmadas de familias que pasaron la noche para inscribir a sus hijos. Hay solo 35 cupos para el turno mañana y muchos padres debieron regresar sin número.