Educación26/06/2025

Educación Ambiental: Mesa Intersectorial se reunió para planificar vacaciones de invierno y 2° semestre

Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.

La Municipalidad realizó una nueva reunión de la Mesa Intersectorial de Educación Ambiental de la ciudad de Salta en las instalaciones de la Casita del Parque San Martín.

El temario giró alrededor de la planificación de acciones en vacaciones de invierno y el segundo semestre del año, priorizando la necesidad de retomar el diseño de un manual de educación ambiental para vecinas y vecinos, complementando los contenidos escolares.

Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.

IPS, la obra social con mayores demoras en el pago a médicos en Salta

Es importante destacar que, en cada reunión se analizan las actividades llevadas a cabo o las que requieren de una constante presencia como: la separación en origen de residuos, la reducción de productos de consumo, la reutilización de los recursos y el reciclaje para potenciar la economía circular; la eliminación de los microbasurales; el cuidado de los árboles y los espacios verdes, y también de las mascotas; la importancia de las áreas protegidas urbanas; la atención en el consumo responsable del agua y la energía; y la necesidad de educar, sensibilizar y comprometer a la comunidad de Salta. Son desafíos que esta mesa de trabajo decidió encarar con acción y planificación.

En esta oportunidad participaron representantes de EDESA, Aguas del Norte, Ente Regulador, Recicladora La Flia, Fundación CEOs Sol, Comunidad RSE, Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, Secretaría de Fortalecimiento Sociocomunitario, UNSa, UCASAL Sustentable, Ministerio de Educación, SOS Delivery Baterías, Vivero SachaNoa, INTI, INTA Salta, DRNOA Parques Nacionales, Museo de Ciencias Naturales, ONG Embajadores Verdes, Agencia Provincial de la Juventud, Fundación Kamkunapa y la coordinación a cargo de la Dirección General de Educación Ambiental de la Municipalidad de Salta.

Te puede interesar

Educación Técnica: EXPO UFIDeT 2025 presenta la oferta de Nivel Superior en Salta

La Subsecretaría de Educación y Trabajo de Salta invita a egresados de escuelas técnicas a la EXPO UFIDeT 2025, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en la capital salteña.

Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas

En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.

UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior

La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.

Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.

UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”

El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.