Salta Por: Ivana Chañi23/05/2023

Auditoría: “Cuando asistimos, a veces intencionalmente se declaran asuetos municipales”

El presidente de la Auditoria General de la Provincia, Gustavo Ferraris por “El Acople” detalló algunos de los problemas que tiene el organismo a la hora de auditar a los municipios, pese a eso afirmó que “en la mayoría hay un compromiso de hacer las cosas bien”.

Tal como lo había manifestado el Procurador General de la Provincia Pedro García Castiella sobre la necesidad de trabajar articuladamente entre la el Ministerio Público Fiscal, particularmente la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos y la Auditoría, Gustavo Ferraris coincidió en la necesidad de reflotar una propuesta y un convenio firmado con el entonces Procurador Abel Cornejo.

Advierten que la Unidad de Delitos Económicos está “desbordada” y piden articular con la Auditoría de la Provincia

“Respecto a profundizar la capacitación de los fiscales penales hacia los auditores que van a hacer las tareas de campo, significa que el auditor de campo quien es el que tiene el primer acceso a la fuente documental probatoria canalice dentro de los parámetros legales respecto de que algunos elementos que se puedan recabar de la auditoría sirvan eventualmente dentro de un proceso penal como medio de prueba”, indicó.

Por otra parte, Ferraris remarcó que entre los inconvenientes que advierten en la Auditoría se  debe a que los municipios cuentan con distintos sistemas informáticos y tecnológicos por medio de los cuales controlan sus  gastos y en la mayoría de los casos difieren entre los municipios.

Si no justifican gastos de campañas, no recibirán fondos

“He planteado el tema como de importancia vital ante las autoridades del  Gobierno Provincial ya que esto va de la mano de la sanción de la nueva Ley de Administración Financiera de la provincia;  en síntesis es la diversidad de normas y sistemas que cada municipalidad lleva su contabilidad financiera y ello genera retraso,  problemas”, explicó.

Gustavo Ferraris por otra parte remarcó que a pesar de que últimamente la presencia de la Auditoría es mayor, se detectaron maniobras en algunos municipios y afirmó que de manera intencional cuando estaban prestos a hacer una visita se declaraban asuetos municipales.

La Auditoría realizará un corte en las cuentas de los municipios por el temor de nuevas designaciones

Si bien, aclaró que no pasó en la mayoría de los casos, sí señaló que esto ha hecho que en la generalidad los intendentes trabajen regularizando procesos e incorporando normas de control interno de calidad.

Respecto del porcentaje de intendencias que presentaron las cuentas del municipio, el Presidente de la Auditoría General de la Provincia resaltó que el índice fue superior al 95%,  y aunque "siempre queda algún municipio debiendo cumplimentar la obligación principal, pero en su mayoría hay un compromiso de hacer las cosas bien”, concluyó.

Te puede interesar

Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”

El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.

Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero

El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.

Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste

Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.

“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco

El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.

Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma

La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.

Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”

El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.