Salud Por: Ivana Chañi22/05/2023

Autoconvocados de Salud advierten un paro por 48 horas

Desde el sector anunciaron que hasta las 15 horas de este lunes de no tener una respuesta del Gobierno, irán al paro por 48 horas. En diálogo con Aries Oscar Maidana, trabajador autoconvocado, cuestionó a los gremios y manifestó que “a la falta de respuestas le vamos a responder con marchas y con paros”.

El viernes último, autoconvocados de la Salud y de la docencia salteña salieron a las calles nuevamente para manifestar su rechazo a las paritarias y para exigir que sean recibidos por las autoridades como así también el pliego de sus demandas.

Hasta la fecha no hubo respuesta por tanto los trabajadores de la salud pusieron un ultimátum al Gobierno de la Provincia ya que esperarán hasta las 15 horas de este lunes algún acercamiento, y de no suceder llamarán al paro por 48 horas el martes 23 y miércoles 24 de mayo.

“El viernes no nos llamaron y decidimos en Asamblea que si hoy hasta las 15 horas no nos convocan vamos a llamar al paro el martes y miércoles”, informó.

Autoconvocados de Salud marcharon contra los “sueldos de hambre”

Asimismo, señaló que  se están organizando junto a docentes autoconvocados porque “si no hay respuesta no hay otra forma de mostrarle al Gobierno que a la falta de respuestas le vamos a responder con marchas y paros a pesar de que nos amenacen con descuentos de los días de paro”.

Maidana, además cuestionó a la intergremial puesto que aseguró que no están atendiendo al pedido de las bases.

“Es vergonzoso lo que hicieron los gremios que fue copiar todo lo que nosotros pedimos sin tocar el  tema de los días de paro y el tema de los contratos covid”, indicó a la vez que sostuvo que “se manejan los gremios de esa manera a la par del Gobierno para que los amedrenten con los descuentos”.

Promulgan la ley que busca concientizar sobre los derechos de las personas con Síndrome de Down

“Son varios puntos que vamos a seguir luchando, si no hay respuesta hasta las 15 horas vamos a llamar a un paro y movilización el día martes y miércoles”, ratificó Oscar Maidana.

Te puede interesar

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.

Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”

La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.