Autoconvocados de Salud advierten un paro por 48 horas
Desde el sector anunciaron que hasta las 15 horas de este lunes de no tener una respuesta del Gobierno, irán al paro por 48 horas. En diálogo con Aries Oscar Maidana, trabajador autoconvocado, cuestionó a los gremios y manifestó que “a la falta de respuestas le vamos a responder con marchas y con paros”.
El viernes último, autoconvocados de la Salud y de la docencia salteña salieron a las calles nuevamente para manifestar su rechazo a las paritarias y para exigir que sean recibidos por las autoridades como así también el pliego de sus demandas.
Hasta la fecha no hubo respuesta por tanto los trabajadores de la salud pusieron un ultimátum al Gobierno de la Provincia ya que esperarán hasta las 15 horas de este lunes algún acercamiento, y de no suceder llamarán al paro por 48 horas el martes 23 y miércoles 24 de mayo.
“El viernes no nos llamaron y decidimos en Asamblea que si hoy hasta las 15 horas no nos convocan vamos a llamar al paro el martes y miércoles”, informó.
Asimismo, señaló que se están organizando junto a docentes autoconvocados porque “si no hay respuesta no hay otra forma de mostrarle al Gobierno que a la falta de respuestas le vamos a responder con marchas y paros a pesar de que nos amenacen con descuentos de los días de paro”.
Maidana, además cuestionó a la intergremial puesto que aseguró que no están atendiendo al pedido de las bases.
“Es vergonzoso lo que hicieron los gremios que fue copiar todo lo que nosotros pedimos sin tocar el tema de los días de paro y el tema de los contratos covid”, indicó a la vez que sostuvo que “se manejan los gremios de esa manera a la par del Gobierno para que los amedrenten con los descuentos”.
“Son varios puntos que vamos a seguir luchando, si no hay respuesta hasta las 15 horas vamos a llamar a un paro y movilización el día martes y miércoles”, ratificó Oscar Maidana.
Te puede interesar
“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi
La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.
Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306
La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.
Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla
Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.
IPS: el Colegio Médico reclama diálogo y alerta por el impacto en los pacientes
El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.
Advierten que la crisis del IPS puede acelerar la fuga de médicos egresados
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.
La Justicia pidió información del Dr. Falú al Colegio Médico en la causa por firma y sellos adulterados
El titular de la institución explicó que la Justicia requirió información sobre la especialidad y antecedentes del Dr. Edmundo Falú, en el marco de la investigación por firmas adulteradas y prácticas presuntamente irregulares en el IPS.