ADP en paritarias pedirá cláusula gatillo
Lo adelantó en Aries el secretario general del sindicato, Fernando Mazzone. Además informó que el Gobierno convocó a la Intergremial este miércoles.
El titular de la Agremiación de Docentes de la Provincia de Salta manifestó que dialogando con afiliados del gremio se resolvió pedir al Gobierno provincial una cláusula gatillo en ocasión de ser convocados a la discusión paritaria este miércoles 17 de mayo en horario a confirmar.
Según explicó el sindicalista, esta medida permitirá darle certeza al sector de la docencia ya que señaló que “está difícil la situación económica por la inflación”.
“No hay que perder el poder adquisitivo del salario por eso nosotros siempre estamos cerrando por arriba de la inflación, pero no alcanza”, expuso.
Vale recordar que el viernes último el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó los índices de inflación de abril que arrojaron el 8,4% y acumuló una variación acumulada del 32%.
Respecto de las implicancias de la cláusula gatillo, el dirigente explicó primero que a medida que se precise la inflación, la actualización se realizará de manera automática sin necesidad de un nuevo acuerdo entre los ministros de Economía, Roberto Dib Ashur y de Educación, Matías Cánepa. Ello no significa que no habrá diálogo, sino que las reuniones se concentrarán en otros aspectos que hace a las tareas de los docentes de la administración pública, aclaró.
Consultado por la decisión de autoconvocados de ir al paro por tiempo indeterminado, Mazzone apuntó a intencionalidad política ya que las medidas de fuerza iniciaron a días de los comicios del 14 de mayo, en donde se ponía en juego la reelección del gobernador Gustavo Sáenz.
Te puede interesar
Operativo Aprender: El 12 de noviembre evaluarán a más de 27 mil alumnos en Salta
El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.
Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios
El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.
Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso
El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.
Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa
El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología
Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.