La Cámara de Comercio de Estados Unidos pronostica una "recesión con inflación"
Facundo Gómez Minujín dijo que el país enfrentará una recesión con inflación.
El presidente de AmCham y Senior Country Officer de J.P. Morgan, Facundo Gómez Minujín, afirmó hoy que la Argentina se enfrentará en los próximos meses a “una recesión con inflación”, que será la décima crisis desde el regreso de la democracia.
“Una vez más comenzó una recesión para nuestra debilitada economía. Viviremos una recesión con inflación”, sostuvo el empresario en la apertura del AmCham Summit 2023.
Minujín señaló que la economía de Argentina comenzó a debilitarse en el final de 2022 y que se profundizó en el primer trimestre del año.
“Argentina se encuentra en constante declive hace ya 70 años y, claramente, esa decadencia se ha ido acelerando”, afirmó el empresario.
Pese a este escenario señaló: "Creemos desde Amcham que estamos ante un año bisagra para el país, donde todos los argentinos tendremos la oportunidad de elegir a aquellos representantes que aseguren tener las herramientas idóneas para resolver nuestros problemas. No solo es un año bisagra, sino que estamos ante una nueva gran oportunidad. Esperemos esta vez no desaprovecharla”.
Minujín consideró: "Si el país comienza a tener reglas claras y estables, se manifiesta un entorno ético y transparente, nosotros, como líderes activos del sector privado, debemos dejar las dudas e invertir para ser protagonistas de la Argentina que se viene”.
“En la última década, no ha habido crecimiento del empleo en el sector privado ni crecimiento del volumen de exportaciones. Por el contrario, el gran empleador de la última década ha sido el Gobierno Nacional y los Gobiernos provinciales. Está también en nosotros revertir esta tendencia”, exhortó.
Minujín afirmó: "Estamos convencidos en Amcham que una vez que se elimine el déficit fiscal, se le dé verdaderamente independencia al Banco Central y a su directorio, y se recorte el excesivo gasto del Estado el país comenzará a crecer de manera constante y beneficiosa para toda la población”.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.