Economía08/05/2023

En la próxima década, las exportaciones mineras podrían alcanzar US$ 12.000 millones

Desde CAEM destacaron las inversiones, el empleo y las exportaciones del sector.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem), Franco Mignacco, destacó este domingo, en el Día de la Minería Argentina, que la actividad en el país puede duplicar sus inversiones a más de US$ 3.000 millones al año teniendo en cuenta los proyectos de litio y cobre más avanzados que se encuentran en distintos estados de exploración y desarrollo.

Todos los 7 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Industria Minera, como homenaje a la primera "Ley de Fomento Minero", que fue sancionada en 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.

"Compartiendo la misma cordillera, lo que significa similares recursos, Chile exportó en minería más de US$ 60.000 millones, quince veces más que Argentina. Estos son valores similares a los que exporta la industria agropecuaria en nuestro país", destacó el empresario.

Tarifas: Los usuarios de mayores ingresos sufrirán aumentos del 93%

En ese sentido, comentó la actualidad del sector, que se destaca por su rol generando divisas para el país, siendo el sexto complejo exportador nacional.

Según las estimaciones de las empresas del sector, y teniendo en cuenta principalmente los proyectos de litio y cobre más avanzados, el país llegaría a duplicar sus inversiones y a triplicar sus exportaciones.

De esta manera, la previsión es que las inversiones pueden promediar en la próxima década desembolsos por más de US$ 3.000 millones al año, y alcanzar exportaciones por US$ 12.000 millones hacia el 2032.

El sector exportó durante 2022 por un total de US$ 3.860 millones principalmente por el desempeño de sus complejos de oro, plata y litio.

Advierten que el FdT quiere hacer “caja y campaña” con el litio

"Esto significa que sumar la minería a la matriz productiva nacional permitiría contar con un reaseguro anticíclico, que complemente al sector agropecuario, especialmente en años de sequías", agregó Mignacco y señaló que "el sector genera progreso en regiones del país donde no llegan otras industrias brindando empleo para casi 100.000 personas".

El empleo en la actividad minera alcanzó, en diciembre de 2022, a 37.780 trabajadores, con un incremento interanual del 9,2% que en el caso de la mano de obra femenina ascendió al 28,1%, de acuerdo con datos difundidos este domingo por la Secretaría de Minería.

De Pedro, a favor de la PASO en el FdT y pidió no estigmatizar a Milei

Esa cifra se desprende de la mano de obra directa, la indirecta y la que emplean las industrias de base minera, por lo que para los próximos diez años también se proyecta posible un incremento en torno al 30% de la generación de puestos laborales en distintas regiones del país 

El presidente de Caem adelantó que la cámara está elaborando junto a la consultora Abeceb un Indice de Costos de la Minería, que comprenderá los costos de los proyectos metalíferos y los de litio. 

Su objetivo será monitorear la tendencia del costo de operación a partir del seguimiento de variables relacionadas con los principales insumos productivos. 

 Con información de El Economista
 

Te puede interesar

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.