Salta Por: Ivana Chañi08/05/2023

Luego de la denuncia contra Bettina, empezaron a tapar los carteles en obras de la Municipalidad

Aparentemente en respuesta a la denuncia que el fin de semana se hiciera contra la intendenta Bettina Romero. "La denuncia se presentó en el Tribunal Electoral y pretende frenar este abuso de poder", explicó en Aries la candidata a diputada por el PRS, Natalia Aguiar.

Rozando lo obsceno, la imagen de la jefa sobresale en cuanta obra pública realiza la Municipalidad en distintos puntos de la ciudad. En el marco de la campaña electoral, fueron distintas las voces que se alzaron por las gigantografías con la imagen de Bettina Romero en los distintos frentes de la obra pública. De los más destacados se mencionan las obras en la Plaza 9 de Julio; La Ciudad de la Música en la exPalúdica; Puesta en valor del canal de Avenida Irigoyen; entre otros.

Con el fin de ponerle un freno a estas acciones cuestionadas por el uso de los recursos públicos, Natalia Aguiar presentó una denuncia en el Tribunal Electoral el fin de semana último con el fin de hacer cesar lo que su entender viola el  artículo 64 quater del Código Electoral, de aplicación supletoria en nuestra provincia de conformidad a lo señalado en el artículo 54 de la Ley N° 7697 y modificatorias.

"Toda la ciudad con la foto de la Intendenta, Bettina Romero, eso atenta contra el ciudadano, le quita la posibilidad de elegir y está alterando el Código Electoral. Hay un terrible abuso de poder ene se sentido", manifestó.

Aguiar demandó a Bettina por usar la publicidad oficial para hacer campaña

Consultada  si desde la denuncia notó alguna reacción de la Municipalidad, Aguiar advirtió que "la Municipalidad tapó con negro todas las fotos de la Intendenta porque justamente se está vulnerando esta posibilidad de que tenga el ciudadano de elegir libremente".

Asimismo, remarcó que es la comuna la que tiene "la estructura armada, el poder, se publicita obras durante esta etapa de campaña se está haciendo un abuso de esa situación".

"Hay una disparidad de condiciones entre ella que es candidata y otros candidatos que no lo pueden hacer. Están haciendo proselitismo, ellos están anunciando obras, inauguraciones y demás que tienen que ver con su  propia gestión en etapa de campaña electoral", subrayó enfatizando que "el Código Electoral lo prohíbe".

“Cartelería, cartelería y más cartelería” 

"La Intendenta lo estaba haciendo de manera pornográfica y eso no está bien, entonces se decidió desde el Partido hacer la denuncia como para dejar en claro que estaba mal, y empezaron a tapar con negro los carteles porque era totalmente abusivo", finalizó.

Qué establece el Artículo 64 quater

“Publicidad de los actos de gobierno. Durante la campaña electoral la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten. Queda prohibido durante los veinticinco (25) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas, y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales, o de las agrupaciones por las que compite. E incumplimiento de este artículo será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 133 bis previsto en el presente Código”.

 

Te puede interesar

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.

Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos

Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.

Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta

Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.