
A través del Decreto 726/2025, el Ejecutivo redujo a 0% los derechos de exportación para ciertos productos metalúrgicos y metalmecánicos.



A través del Decreto 726/2025, el Ejecutivo redujo a 0% los derechos de exportación para ciertos productos metalúrgicos y metalmecánicos.

El ministro de Producción consideró que la medida nacional fue “un manotazo” que no benefició a los productores, ni siquiera en la Pampa Húmeda. En Salta, dijo, no tuvo ningún impacto positivo.

Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, afirmó que la medida del Gobierno defraudó al productor agropecuario.

El exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, calificó la operatoria como “muy turbia” y un “cachetazo rotundo a la producción argentina”.

El candidato a diputado remarco que “no hay plata” para los discapacitados y los jubilados pero sí para “regalarle” una suma millonaria a las cerealeras.

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria, dijo que “el gran negocio fue para los exportadores”. “El campo necesita políticas integrales, no parches”, agregó.

El diputado de LLA y productor agropecuario, José Luis Espert, defendió al Gobierno tras la restitución de las retenciones a granos, aunque reconoció el "enojo del campo".

El secretario general de la CGT Salta y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria defendió la unidad opositora y cuestionó las últimas medidas económicas del Gobierno.

Los sojeros de Estados Unidos están indignados porque a ellos se les cierra el mercado de China, mientras la Argentina recibe USD 20 mil millones de su gobierno y exporta a la potencia asiática. Furia del senador Chuck Grassley.

La multinacional china Cofco fue la que mas declaraciones juradas por harina de soja presentó. Se trata del commodity estrella del complejo agroexportador argentino. La competencia con Estados Unidos.

El proyecto de resolución fue motorizado por el socialismo santafesino. En los fundamentos, señalaron que “esta inusitada medida pone en jaque el déficit cero que el gobierno pretende sostener".

El gobernador de Santa Fe utilizó las redes sociales para reivindicar al sector agropecuario y exigir que el Estado destine los recursos en infraestructura, energía y apoyo a la producción.

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que las exportaciones de carne aviar y bovina continuarán con retenciones cero y sin cupo hasta el 31 de octubre, tras el cumplimiento de la meta de 7 mil millones de dólares.

Apuntan al diseño de la norma y afirman que los productores no obtuvieron ningún beneficio.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.