
El PJ salteño exige rendición de cuentas y devolución de $120 millones tras la intervención
El apoderado del PJ Salta, Raúl Romeo Medina apuntó contra el Congreso Nacional por ratificar una medida ya declarada nula por la Justicia.
El apoderado del PJ Salta, Raúl Romeo Medina apuntó contra el Congreso Nacional por ratificar una medida ya declarada nula por la Justicia.
En pleno año electoral se debate sobre el sentido de las elecciones como elemento de expresión de la voluntad popular. La dirigencia se empeña en usar ese proceso institucional para tomar el poder e incorporarlo a su patrimonio personal. El resultado es el progresivo alejamiento ciudadano y la creciente judicialización de la política.
El apoderado del partido lamentó la intervención al partido y aseguró que los interventores solamente “aparecieron” el día en que la sede se entregó formalmente.
Lorena Sowa cuestionó duramente al Congreso Nacional del partido por ratificar la intervención. “Vienen con un interés personal”, lanzó.
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
La sede del Partido Justicialista en Salta fue escenario de una jornada violenta con toma del edificio, heridos, denuncias por disparos. Hubo 29 personas demoradas, según fuentes policiales.
El interventor del Partido Justicialista en la provincia justificó las decisiones adoptadas que derivaron en el resultado del fin de semana.
La dirigente del Partido de la Victoria expresó su rechazo a la intervención del PJ, calificándola de invasiva y prepotente. Además, cuestionó la participación de militantes de su partido y lo consideró una falta de respeto a los afiliados del PJ.
La diputada Socorro Villamayor cuestionó la intervención del Partido Justicialista de Salta y apuntó contra Cristina Fernández de Kirchner. “Es una decisión netamente política”, aseguró.
En cumplimiento de la decisión unánime del Consejo Nacional del PJ, liderado por Cristina Fernández de Kirchner.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.