Pobreza

Dieciocho millones de argentinos son pobres; esto es, casi el 40% de la población de un país productor de alimentos y energía no puede cubrir necesidades básicas. Además, es un dato creciente pese a que se da en un contexto de mayor actividad económica.

Opinión31/03/2023

pobreza_1

No por previsible, el dato deja de ser doloroso. La serie de informes dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos desde mediados de este mes respecto del comportamiento del primer bimestre del año anticipaba este guarismo. Más aún, está proyectando la misma tendencia para el período que cerrará en junio.

El INDEC reveló este jueves el informe sobre la pobreza correspondiente al segundo semestre del 2022. El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 29,6% y afecta al 39,2% de las personas. Por debajo de la línea de indigencia, se ubica el 8% de las personas.

No se agota en la descripción global el análisis de la cuestión. Debe considerarse que la pobreza no trata igual a todos y los datos revelados contienen particularidades que deben destacarse. La gravedad de la situación se profundiza si se tiene en cuenta que casi el 55% de los pobres son menores de 14 años, porcentaje que va en descenso hasta un poco menos del 15%, que se corresponde con la población de mayores de 65 años.

No se trata de una tendencia en retroceso ya que en febrero el costo de la canasta básica total se incrementó 8%, y mucho más subió la canasta básica alimentaria al superar el 11%. Este último es un dato preocupante porque un mayor costo de ese rubro arroja más gente debajo de la línea de indigencia.  En ambos casos se incrementaron por más del 110%, cuando la inflación interanual no alcanzó ese aumento.

Otro tema a destacar es la distribución geográfica de la pobreza. A  nivel país, la región Norte Grande está al tope. Las mayores incidencias de la pobreza se observaron en el Noreste, con 43,6% y Noroeste con 43,1%. En esta cuestión, la zona central no puede mostrar una mejor performance que otras del interior. Es así que los menores registros se encontraron en la  Patagonia y en la región Pampeana. Por ciudades, casi todas las capitales y áreas metropolitanas del norte tienen indicadores superiores a la media nacional.

Es en ese punto donde se hace más evidente la desigualdad que se expresa en todo el territorio. Cabe recordar que la pobreza que mide el INDEC es la de ingresos y como viene sucediendo en varias mediciones, la ciudad entrerriana de Concordia y el Gran Resistencia, en el Chaco, exhiben registros por encima del 55%. Frente a estos núcleos urbanos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires muestra la incidencia más baja con un 16%.

Sabido es que la pobreza también es considerada desde otros parámetros, como ocurre con la medición que realiza el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, dependiente de la Universidad Nacional de Salta, que dirige el investigador Jorge Paz. Calcula la pobreza multidimensional, que se describe con el bajo nivel de desarrollo humano provincial, alta pobreza por ingresos y elevada desigualdad económica.  En el último informe que publicó al respecto dio cuenta que el 54% de la población de esta provincia es pobre, con picos en algunos departamentos del 60%. Estimo que medio millón de salteños presenta privaciones estructurales de acceso a la salud, y educación, que no se pueden resolver con programas asistencialistas.

Si se tiene en cuenta que la pobreza en el país y en esta región crece sostenidamente desde la pasada década, es un deber moral exigir referencias concretas a planes y políticas para su resolución. Y es el momento cuando se debe elegir nuevo gobierno.

Salta, 31 de marzo de 2023

 

Te puede interesar
69980-marocco-reactiva-el-parlamento-del-noa-hoy-vuelve-a-funcionar

Tecnología y humanismo

Por: Antonio Marocco.
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión27/11/2025

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Frases políticos (2)

Tecnología y humanismo

Antonio Marocco
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Lo más visto

Recibí información en tu mail