
Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.
Finalmente se cerraron las listas en Salta, pocas sorpresas, muchos nombres conocidos, y como era de esperar candidatos que cambian de partidos políticos con la misma facilidad con la que uno se cambia las medias. Ahora un peronista es radical, un radical es peronista y así, así… más de lo mismo.
Opinión28/03/2023 Natalia AguiarLa política en Salta muchas veces es retrograda y los políticos se olvidan de las necesidades de la gente, la subestiman y la destratan como si los ciudadanos estuvieran anestesiados y no percibieran estas maniobras nonc santas. La gente no come vidrio.
Discúlpenme si estoy un poco mareada pero veo lo predecible que son los candidatos cuando se trata de poder, de llegar a un cargo a cualquier costo, de asegurarse que no se le corte la dieta parlamentaria, los fueros, los beneficios…
Un candidato a intendente que hasta hace días trabajaban con Gustavo Saénz y ahora se cobijan bajo la bandera amarilla de Mauricio Macri.
Una diputada provincial, nuevamente candidata que afiliada a un partido se candidatean por otro partido, luego se baja… sin vergüenza alguna… pensando que pasa desapercibida, o que es son invisible …pero eso si…no descuidan sus caballos de pedigree, de estirpe ni sus negocios paralelos.
Una Candidata a vicegobernadora que pasó por tres partidos políticos, Partido Renovador de Salta, Propuesta Salteña y ahora representa a Juntos por el Cambio y se enarbola bajo la pantalla de ser parte de un partido nacional, olvidándose de los orígenes. Una candidata que destrata de manera desesperada a los adversarios, a los nuevos referentes que pretenden trabajar genuinamente y participar en política. Ese tipo de politequería barata no nos representa, no me representa, no lo representa a usted. No significa servir al pueblo, se sirven de él. Se abusan.
Basta de la misma casta política salteña, basta de atropellos al trabajador, Basta de darle la espalda a los salteños, Basta de frustra los sueños de una provincia pujante, maravillosa, repleta de oportunidades robada por la misma casta política. Basta de promesas incumplidas. Basta de improvisados. Basta de mafias, aprietes. Basta de falsas imputaciones. Basta de políticos con olor a naftalina.
Basta de oportunismos, de tácticas políticas especulativas, de estrategias que hasta apelan a utilizar en las fórmulas los mismos nombres de otras con tal de no perder un voto.
Basta de fake news y política mafiosa, agraviante sin razón, sin fundamentos serios, prácticas inescrupulosos, la gente reclama dignidad y coherencia en los referentes, en los que aspiran a representar los intereses del pueblo.
Los ciudadanos se merecen respeto y calidad en sus representantes, que asuman cargos para responder a la gente y no a sus bolsillos, que denuncien, que activen un batallón de cuestionamientos a la burocracia, a las políticas con olor a naftalina.
Por una Salta inclusiva donde nadie quede atrás, donde nadie quede afuera.
Donde los salteños estén representados y cuidados. Una Salta por todos, para todos, de todos.
Una Salta con futuro, con posibilidades para todos.
Una Salta donde la naftalina sólo sirva para erradicar polillas.
Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.
La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.