Reconciliación

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Opinión12/05/2025

Frase 1920 x 1080

Una serie de aspectos contenidos en los resultados muestran que se ha llegado a un punto que precipitó la tormenta perfecta. Queda la sensación que los comicios no han generado los cambios que se esperan para ir perfeccionando el sistema democrático.

Debe destacarse que los legisladores provinciales y municipales elegidos este domingo asumirán entre fines de noviembre y principio de diciembre. Tal como precisó el gobernador de la Provincia, de las 11 bancas en el Senado que se pusieron en juego, 10 quedaron en manos del oficialismo y de las 30 de Diputados, 20 le corresponden al sector que lidera. Esto es, sigue manteniendo su hegemonía en la Legislatura Provincial.

Sin embargo, esta lectura lineal no explica mucho porque desde hace tiempo que está puesto en tela de juicio el sistema de representatividad. Especialmente los especialistas vienen llamando la atención sobre ese déficit que tiene la institucionalidad salteña pero la política no recoge el guante. En realidad, no lo hacen sus referentes porque todos han logrado su cuota de poder a partir de las actuales condiciones y suelen adecuar los procesos electorales a su conveniencia.

Las consecuencias, sin embargo, son negativas y se van evidenciando de manera creciente. Es lo que se estaba señalando durante toda la campaña electoral, cuando los propios candidatos hablaban de la apatía que manifestaba la sociedad aunque lo hacían como si fuese una falta ciudadana y no una responsabilidad de quienes, con un lenguaje claro, estaban obligados a dar la información adecuada sobre sus intenciones. Los partidos políticos solo prestan su nombre y sello para integrar frentes o alianzas que llevan una variopinta propuesta de candidatos.

El primer dato que emergió al término de los comicios fue el de la baja participación de los habilitados a votar; sumaban casi un millón 100 mil personas pero solo participó el 58.75% en toda la provincia. Este registro se ubica apenas un punto por encima de la peor marca de las 27 elecciones que se sucedieron desde 1983 a la fecha, incluyendo las PASO que ya han sido eliminadas. Es la que se corresponde con la elección de renovación legislativa de 2009, que por escaso margen sostuvo la mayoría legislativa del oficialismo, que claramente se asumía como justicialista en manos del entonces gobernador Juan Manuel Urtubey. En esa oportunidad solo asistió un 57.78% del padrón en toda la provincia aunque hubo una mayor participación en la Capital, que jugaba su banca en el Senado. Fue la elección en la que con un 24% de los votos, Gustavo Sáenz ingresó a esa Cámara.

No se puede discutir que está justificada la celebración del mandatario por los resultados del 11 de mayo pero también queda en claro que la mitad del padrón acapara las bancas, ratificando que la Capital está subrepresentada. El triunfo de los libertarios en el principal distrito electoral salteño no fue anticipado por las encuestas previas pero los cinco puntos del senador electo y los siete que recogieron los diputados que van a ingresar, por arriba de los candidatos oficialistas muy apalancados por la administración provincial, le da una fuerte legitimidad a esa representación. Pero en la tarea legislativa no se va a notar cuando pretenda de avanzar con sus proyectos.

La dirigencia de los partidos y la que tiene funciones electivas deben ocuparse de salvar a la política para reconciliarla con la sociedad. Sin ella, la democracia será solo una expresión formal.

Salta, 12 de mayo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Presupuesto

Opinión13/08/2025

Con un proceso electoral que expresa palmariamente posiciones antagónicas extremas, el debate político va insinuando cuáles son las herramientas para lograr -sino el consenso- el diálogo para discutir soluciones. Desde distintos sectores se reconoce la necesidad de que el país se administre con un presupuesto.

Frase 1920 x 1080

Complejidad

Opinión12/08/2025

La atención que demanda la frontera norte no logró encontrar un punto de confluencia de todos los intereses que operan para fortalecer la seguridad en la zona. La efectividad del Plan Güemes en la lucha contra el crimen organizado expone flancos de conflictividad social creciente.

Frase 1920 x 1080

Reglas

Opinión11/08/2025

Luego que la semana anterior cerrara con un mensaje presidencial para anunciar limitaciones a la actividad legislativa, la que se abrió este lunes es clave precisamente por las definiciones que se pueden alcanzar en el ámbito parlamentario. Además, terminará el domingo con la presentación de listas de candidatos para las elecciones de octubre.

Frase 1920 x 1080

Paso

Opinión08/08/2025

Está emergiendo el mapa político que configura un proceso electoral. No muestra nada diferente a la visible organización que tiene las riendas del sistema institucional en los municipios, la Provincia y la Nación. Más aún, arrastra la grieta como elemento ordenador.

Frase 1920 x 1080

Institucionalidad

Opinión07/08/2025

Con un debate político en creciente estado de descomposición, la Argentina cierra este jueves un plazo relevante en su cronograma electoral. Las alianzas que se formalicen dibujarán un renovado mapa de posicionamiento de partidos que durará apenas un poco más allá del escrutinio definitivo de los comicios del 26 de octubre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail